Quiere México capítulo de chips en T-MEC

Fecha:

  • La Secretaría de Economía informó vía comunicado que propuso establecer un capítulo para semiconductores dentro del T-MEC.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Economía informó vía comunicado que propuso establecer un capítulo para semiconductores dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para atraer inversiones.

“Justo ayer (martes) tuvimos una reunión con una Coalición de empresas junto con Estados Unidos, participan muchas empresas y en este momento lo coordina Intel.

“Hicimos un plan maestro para que México se convierta en un jugador importante de semiconductores. De hecho, la exportación creció 42 por ciento desde el año pasado para acá….”, sostuvo por la tarde el Secretario Marcelo Ebrard tras participar en el “B2B Conectando la Industria Textil Mexicana con el Mundo”.

Dijo que el plan de México es asistir el 24 de junio a Arizona, en Phoenix, con la Universidad y con muchos actores principales del sector.

- Anuncio -

“(México) … debe estar protegido igual que todas las actividades económicas entre México y Estados Unidos”, aseguró.

Ebrard se reunió el martes con directivos de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información (Canieti) para evaluar los avances del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030.

Según Economía se han logrado 16 de las 30 metas propuestas en octubre de 2024, además de enfatizar en la importancia del Foro de Cooperación de Semiconductores.

De acuerdo con las metas del Plan, el Gobierno mexicano pretende en cinco años que se duplique esta industria; también duplicar y diversificar el diseño de semiconductores, y relocalizar en el País operaciones de ATP (Montaje, prueba y embalaje) por más de 10 mil millones de dólares.

Además que se relocalicen operaciones de PCB (Placa de Circuito Impreso), sustratos y otros insumos claves para el back end (parte invisible de una aplicación móvil o una página web) y la cadena de suministro de las industrias electrónica, equipos de telecomunicaciones y automotriz, reduciendo así las importaciones en 10 por ciento.

Asimismo espera duplicar la proveeduría local de bienes y servicios para operaciones de semiconductores e iniciar la provisión de materias primas desde México para mejorar la resiliencia de la cadenas de suministro de semiconductores en Norteamérica y la región.

David Santiváñez, CEO de GameMetron Law Firm, consideró que buscar el desarrollo de semiconductores dentro del T-MEC, ayudaría a atraer inversiones importantes al País, sólo sí se logra incluir un capítulo específico de esta industria en el Tratado.

Resaltó que México ya cuenta con experiencia en áreas clave como el diseño, el ensamblaje y las pruebas de semiconductores.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Preparan estreno ‘Xe’ek de Voces’ en Yucatán

La secretaría de las Juventudes de Yucatán celebró el proceso de selección para buscar y encontrar la voz de las nuevas presentadoras y presentadores para un proyecto hecho por y para ese grupo de la población.

Lanzan ‘Mapas del Sabor’ para resaltar diversidad gastronómica

El proyecto aceptará todo tipo de establecimientos gastronómicos que cumplan con las normativas vigentes y se alineen con las temáticas de los mapas.

Promueven cultura de paz; anuncian campaña de desarme

El próximo 5 de julio se realizará en José María Morelos la Feria de Paz y Desarme Voluntario “Sí al Desarme, Sí a la Paz”.

Operan con ‘normalidad’ en Cancún tres financieras intervenidas por EU

Las sucursales de CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa en Quintana Roo operan con “normalidad” tras los señalamientos emitidos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.