Temen que EU grave otros envíos de dinero

Fecha:

  • La redacción de la propuesta en el Congreso de Estados Unidos para imponer un 5 por ciento de impuesto a las remesas deja abierta la posibilidad de afectar también a los extranjeros que hagan transferencias electrónicas a través del sistema bancario.
STAFF / AGENCIA REFORMA

WASHINGTON, EU.- La redacción de la propuesta en el Congreso de Estados Unidos para imponer un 5 por ciento de impuesto a las remesas deja abierta la posibilidad de afectar también a los extranjeros que hagan transferencias electrónicas a través del sistema bancario.

Los ciudadanos estadounidenses estarán exentos del pago de este impuesto, según la propuesta que discuten los congresistas estadounidenses.

En este escenario, por ejemplo, un mexicano que se encuentre en Estados Unidos en calidad de turista y quiera hacer una transferencia electrónica bancaria a México, también tendría que pagar el gravamen de 5 por ciento a las remesas, expuso Alberto Laureano, director general (CEO) de Barri Money Services, remesadora basada en Houston, Texas.

En entrevista con Grupo REFORMA, el CEO de la compañía de envíos de dinero, autorizada por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York, explicó que esto se debe a que una de las problemáticas del impuesto es que no distingue los envíos de dinero por transferencias bancarias, además de que actualmente el 99 por ciento de las remesas que se reciben en México son a través de transferencias electrónicas.

- Anuncio -

“Puedes ir a un banco a hacer una transferencia, un giro bancario de banco a banco y te van a cobrar ese impuesto. Es absurdo; entonces, es parte de la problemática. Tendrían que limitarlo a transferencias originadas en lo que se llama Money Services Business (MSB), a donde pertenecen compañías como Western Union, Barri o MoneyGram, que claramente no somo bancos, pero eso sería discriminatorio.

“¿Por qué a una transferencia en un MSB se le pone impuesto y una transferencia en banco no? Está lleno de absurdos y tiene poco detalle en la implementación, es muy complejo. Nosotros estamos peleando esto con asociaciones de comercio para que no pase, pero si así fuera, está esta complicación en la implementación”, advirtió Laureano.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, coincidió en señalar que la propuesta de EU no diferencia una remesa de un envío de dinero de otras actividades, como las turísticas, por lo que el impuesto podría dañar a otros sectores.

“No se sabe exactamente cómo van a detectar si es una remesa o un envío. No sé si esto vaya a ser cualquier envío a una cuenta en el extranjero que entonces vayan a cobrar ese impuesto, pero si es así, terminas también afectando otros sectores como turismo”, indicó en una consulta sobre el tema.

Discutirán mañana proyecto fiscal

El masivo plan fiscal y gastos del Presidente Donald Trump que incluye la propuesta para imponer un gravamen de 5 por ciento a las remesas sufrió ayer una derrota en el Capitolio, luego de que los republicanos más conservadores consideraran insuficientes los recortes al gasto incluidos en él.

Con 21 votos en contra y 16 a favor, un puñado de republicanos del ala más conservadora se unieron a los demócratas para hundir en el Comité de Presupuesto el masivo plan que Trump bautizó como “El Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, pero que tendrá una nueva oportunidad de ser votado mañana en el mismo Comité.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Defiende ranchos hermano de AMLO

Antes de que su hermano ganara la elección, Ramiro López sólo había comprado 6 terrenos por 1.6 millones de pesos en total.

Avalan entre insultos la Ley de Ingresos

La Ley de Ingresos fue aprobada con el voto en contra de la Oposición y turnada al Senado, que tiene como plazo hasta el 31 de octubre.

Libra México a medias arancel a los camiones

Trump también concedió una prórroga que permite a los fabricantes de automóviles en su país reducir los aranceles que pagan sobre las autopartes importadas.

Perdonan a aseguradoras deuda de 180 mmdp

También se aprobó someter a los bancos a las reglas que se aplican a cualquier contribuyente en materia de deducibilidad de créditos impagables.