Valoran integración de los planes hídricos municipales

Fecha:

  • Sumar esfuerzos y trabajar en unidad para lograr una gestión integral y eficiente del agua, pidió el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, a los alcaldes de la entidad.
JORGE GONZÁLEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- Sumar esfuerzos y trabajar en unidad para lograr una gestión integral y eficiente del agua, pidió el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, a los alcaldes de la entidad.

Durante el Encuentro con ayuntamientos para la integración de los Planes Hídricos Municipales, explicó que el propósito es consolidar programas y obras que garanticen el acceso universal a este recurso vital y fortalezcan el bienestar de la gente.

Ante presidentes municipales y directores de obra pública y de organismos de agua potable de los ayuntamientos, señaló que Chiapas cumplirá con los objetivos del Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Pidió atender de manera prioritaria las necesidades en esta materia, especialmente en los municipios con mayor rezago social.

- Anuncio -

“Los proyectos de agua potable son fundamentales para el desarrollo de Chiapas; atenderemos a todo el estado, pero pondremos mayor atención en los 10 municipios más pobres.

“Trabajaremos para reivindicar al estado en materia hídrica”, afirmó al precisar que su administración brindará respaldo total a las obras hidráulicas necesarias.

Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, hizo un llamado a los equipos técnicos de los ayuntamientos para que se sumen con responsabilidad a la planeación de proyectos.

Priorizar el acceso al agua potable, dado que aún existen comunidades sin este recurso vital, debido a la actual crisis climática y la creciente escasez de agua.

En su intervención, el director general de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos, reconoció el liderazgo del Gobernador, gracias al cual Chiapas pasó de 2.5 a 16.57 por ciento de avance en la planeación de recursos para obras de agua.

No obstante, exhortó a los ayuntamientos a registrar adecuadamente sus proyectos en la plataforma correspondiente, con el fin de garantizar una planeación y ejecución eficaz.

El director general del Organismo Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez, informó que, a la fecha, de los 124 ayuntamientos del estado, se han recibido 57 Planes Hídricos Municipales.

Destacó la relevancia estratégica de que los 67 faltantes se integren de manera rigurosa y oportuna conforme a las disposiciones establecidas, pues a partir del presente ejercicio fiscal se constituye la base para los procesos de planeación y asignación de recursos para los distintos proyectos en la materia.

La directora general del Instituto Estatal del Agua (Inesa), Karina Montesinos Cárdenas, destacó que la articulación entre los tres órdenes de gobierno permitirá impulsar proyectos de saneamiento y cultura de agua con una visión incluyente. Se dará prioridad a las comunidades en situación de pobreza y marginación.

Señaló que los Planes Hídricos Municipales representan una herramienta estratégica para planificar el uso eficiente del recurso con soluciones innovadoras.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Irrumpen la ‘Ciencia como Rebeldía’ y ‘Tianguis del Conocimiento’

La ciencia no sólo se cultiva en los fríos laboratorios o las aulas rígidas; para Aimé Marín Valenzuela, el conocimiento es un acto de rebeldía.

Se electrocutan tripulantes durante torneo de pesca; fallece uno

Una persona perdió la vida y dos más resultaron gravemente heridas, tras recibir una descarga eléctrica durante el XXXVIII Torneo Internacional de Pesca Deportiva del Robalo.

Provoca Frente Frío 8 lluvias intensas y riesgo de deslaves en Chiapas

El ingreso del Frente Frío Número 8 y su interacción con un canal de baja presión sobre el Golfo de México provocarán lluvias de fuertes a intensas en Chiapas.

Ven año desafiante para la economía; ven mal año para el empleo

El 2025 será recordado como un mal año para la creación de empleo en el país, ya que es el peor después de la pandemia de Covid-19.