Las Afores impulsarán proyectos nuevos

Fecha:

  • El Gobierno federal pretende impulsar proyectos nuevos con inversiones de las Afores.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal pretende impulsar proyectos nuevos con inversiones de las Afores.

De acuerdo con un anteproyecto publicado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) la semana pasada, se busca que las inversiones de las Afores en instrumentos estructurados, que están vinculados a proyectos de infraestructura, inmobiliarios y de energía, sean en obras nuevas en México.

Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), explicó que el año pasado hubo un cambio de régimen de inversión para las Afores, que amplió el régimen de inversión de 20 a 30 por ciento el límite para instrumentos estructurados, pero quedaban pendientes algunas definiciones, sobre todo cómo se daría.

“Entonces, ahora la circular financiera dice que este aumento tiene que ser preponderantemente inversión en territorio nacional.

- Anuncio -

“Hablan de una preponderancia, es decir, que en este ‘cajón’ que se está ampliando, al menos 80 por ciento de lo que se comprometa tiene que ser en México. Y el Gobierno, a través de la Consar, además nos dice: lo que vas a meter en esa ampliación son cosas que se hagan a partir de 2025, o sea, inversiones nuevas”, añadió en entrevista con Grupo REFORMA.

Cuestionado sobre si estos proyectos pueden tener conexión con las inversiones esperadas en torno al Plan México, Zamarripa indicó que sí podría ser, por ejemplo, para financiar un proyecto de infraestructura a través de un estructurado.

“Infraestructura al final es de los activos que pueden caer en alternativos; entonces sí, es algo que cabe ahí. ¿Qué más puede caber? Deuda privada, capital privado, inmobiliario. Pueden caber muchas cosas mientras sea en México; es un ‘cajón’ que está abierto y que la restricción sólo es que esté en México”, dijo.

El anteproyecto publicado por la Consar incluye la figura de “instrumentos estructurados con inversiones preponderantes”, los cuales serán considerados así siempre y cuando hayan sido emitidos a partir del año 2025 y que al menos 80 por ciento de su inversión comprometida se destine a proyectos en el País.

Después de cumplir con estos dos criterios, a los cinco años se hará un “corte” para verificar que al menos se haya erogado en estos proyectos la mitad del capital comprometido.

Los instrumentos estructurados que incumplan estas condiciones dejarán de ser considerados como inversiones preponderantes en territorio nacional, por lo que deberán sujetarse al tope de 20 por ciento, estipula el documento que publicó la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el pasado 21 de mayo.

Para los ahorradores, consideró el representante de las Afores, es una noticia positiva que reflejan la madurez del sistema, dijo Zamarripa.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Exhiben corruptelas del Fonden en 3 sexenios

La Secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, exhibió este viernes una serie de irregularidades en el manejo del extinto Fondo de Desastres Naturales.

Sheinbaum esperará ante cancelación de EU-Canadá

Claudia Sheinbaum pidió esperar ante el anuncio del Mandatario Donald Trump de cancelar las negociaciones comerciales con Canadá.

México pelea 41 millones de dólares en Inglaterra por engaño en ventiladores

La secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, informó que el gobierno mexicano mantiene un juicio en Londres, Inglaterra, para recuperar 41.1 millones de dólares pagados a la empresa inglesa Viva Enterprise Ltd, que incumplió la entrega de mil ventiladores adquiridos durante la pandemia de Covid-19.

En Playa del Carmen dan proyección a las Mipymes

En el marco de la política de impulso económico y desarrollo con sentido social la Secretaría de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones firmó un convenio de colaboración con GS1 México, con el propósito de fortalecer la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).