Las Afores impulsarán proyectos nuevos

Fecha:

  • El Gobierno federal pretende impulsar proyectos nuevos con inversiones de las Afores.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal pretende impulsar proyectos nuevos con inversiones de las Afores.

De acuerdo con un anteproyecto publicado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) la semana pasada, se busca que las inversiones de las Afores en instrumentos estructurados, que están vinculados a proyectos de infraestructura, inmobiliarios y de energía, sean en obras nuevas en México.

Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), explicó que el año pasado hubo un cambio de régimen de inversión para las Afores, que amplió el régimen de inversión de 20 a 30 por ciento el límite para instrumentos estructurados, pero quedaban pendientes algunas definiciones, sobre todo cómo se daría.

“Entonces, ahora la circular financiera dice que este aumento tiene que ser preponderantemente inversión en territorio nacional.

- Anuncio -

“Hablan de una preponderancia, es decir, que en este ‘cajón’ que se está ampliando, al menos 80 por ciento de lo que se comprometa tiene que ser en México. Y el Gobierno, a través de la Consar, además nos dice: lo que vas a meter en esa ampliación son cosas que se hagan a partir de 2025, o sea, inversiones nuevas”, añadió en entrevista con Grupo REFORMA.

Cuestionado sobre si estos proyectos pueden tener conexión con las inversiones esperadas en torno al Plan México, Zamarripa indicó que sí podría ser, por ejemplo, para financiar un proyecto de infraestructura a través de un estructurado.

“Infraestructura al final es de los activos que pueden caer en alternativos; entonces sí, es algo que cabe ahí. ¿Qué más puede caber? Deuda privada, capital privado, inmobiliario. Pueden caber muchas cosas mientras sea en México; es un ‘cajón’ que está abierto y que la restricción sólo es que esté en México”, dijo.

El anteproyecto publicado por la Consar incluye la figura de “instrumentos estructurados con inversiones preponderantes”, los cuales serán considerados así siempre y cuando hayan sido emitidos a partir del año 2025 y que al menos 80 por ciento de su inversión comprometida se destine a proyectos en el País.

Después de cumplir con estos dos criterios, a los cinco años se hará un “corte” para verificar que al menos se haya erogado en estos proyectos la mitad del capital comprometido.

Los instrumentos estructurados que incumplan estas condiciones dejarán de ser considerados como inversiones preponderantes en territorio nacional, por lo que deberán sujetarse al tope de 20 por ciento, estipula el documento que publicó la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el pasado 21 de mayo.

Para los ahorradores, consideró el representante de las Afores, es una noticia positiva que reflejan la madurez del sistema, dijo Zamarripa.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Buscan crecer oferta y calidad de la salud en Quintana Roo

El secretario de Salud estatal, Flavio Carlos Rosado, comentó que se trabaja para que existan más puntos de atención para las personas.

Sufre retraso albergue para personas en situación de calle; no hay mano de obra

Se prevé que para agosto pueda habilitarse una primera etapa del albergue, con capacidad para atender hasta 50 personas.

Tienen plan piloto para regularizar 80 colonias de Zona Continental

Ya se sostuvo una reunión con representantes de la Secretaría de Finanzas y Planeación para la atención inicial de cerca de 80 colonias irregulares. 

Libra su batalla más silenciosa la ganadería chiapaneca

Chiapas activa su defensa ganadera: una batalla contra el gusano barrenador. Planta de moscas estériles será eje de un programa regional.