Lucha Trump por revertir fallo de Corte contra aranceles

Fecha:

  • La administración de Donald Trump pidió suspender los efectos de la sentencia que invalida los aranceles a las importaciones provenientes de decenas de países.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

WASHINGTON, EU.- La administración de Donald Trump pidió suspender los efectos de la sentencia que invalida los aranceles a las importaciones provenientes de decenas de países, incluido México, mientras es revisada por una corte de apelaciones.

El Departamento de Justicia pidió a la Corte Federal de Comercio Internacional (CFCI) suspender los efectos de su propia sentencia, misma que declaró ilegales las tarifas de 25 por ciento contra México y Canadá por el tráfico de fentanilo y la migración ilegal desde ambos países, así como a otras 57 naciones que tienen superávit comercial con Estados Unidos.

La CFCI ordenó a las empresas y gobiernos estatales que impugnaron las tarifas, presentar a más tardar el viernes un escrito de réplica a la solicitud de suspensión.

Mientras esta solicitud no sea resuelta, las aduanas no pueden cobrar las tarifas declaradas ilegales.

- Anuncio -

“Es de importancia crítica para la seguridad nacional, y para la conducción por parte del presidente de delicados esfuerzos diplomáticos en curso, que la Corte suspenda su sentencia.

“El daño a la conducción de la política exterior provocado por lo que ordena la sentencia, no podría ser más grande”, afirmaron los abogados del Departamento de Justicia.

Anexaron, además, una declaración del secretario de Estado, Marco Rubio, quien advirtió que, de aplicarse, la sentencia causaría daños significativos e irreparables a la política exterior y la seguridad nacional, y amenazaría los intereses estratégicos de Estados Unidos.

En el sistema judicial estadounidense es frecuente que las decisiones relevantes de primera instancia queden suspendidas mientras se desahoga el proceso de apelación, que puede tomar meses o años.

En este caso, la suspensión de la sentencia puede provocar un litigio paralelo al del fondo del asunto, pues si la CFCI rechaza detener su orden, el gobierno hará peticiones de emergencia a la Corte de Apelaciones del Circuito Federal, en Washington, y si eso falla, acudirá a la Corte Suprema.

Los jueces Gary S. Katzmann, Timothy M. Reif y Jane A. Restani son los integrantes de la CFCI que declararon ilegales las tarifas, por exceder las facultades que el Congreso ha otorgado al presidente, y ahora tendrán que resolver si suspenden su decisión.

Cabe mencionar que la sentencia no abarca todas las tarifas que ha impuesto Trump, entre ellas, las que aplican a la importación de vehículos, al acero y el aluminio.

Si no accede la Corte Internacional de Comercio a suspender temporalmente efectos del fallo sobre tarifas, la administración Trump iría a la Suprema Corte directamente el viernes.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Atenea Gómez impulsa capacitación para mujeres isleñas

Atenea Gómez destacó que la capacitación promueve el desarrollo personal y también la independencia económica de las mujeres isleñas.

Enrique Ochoa Reza recupera su militancia en el PRI tras fallo del TEPJF

Con esta resolución, Enrique Ochoa Reza recupera de manera inmediata su calidad de militante del PRI, reafirmando su derecho a participar en la vida interna del partido.

El impulso del e-commerce: Los 10 países con mayor crecimiento en ventas online

El e-commerce ha pasado de ser una alternativa de compra a una fuerza dominante en la economía global.

Negligencia médica; un crimen silenciado por la impunidad

Resuelve SCJN que víctimas de negligencia médica en hospitales públicos pueden demandar personalmente por la vía civil al médico responsable de los daños.