Conquista a China cosmovisión maya

Fecha:

  • El simbolismo del árbol de la ceiba en la cultura maya protagoniza la exposición “Mayas: Ceiba y cosmos” que alberga desde el jueves pasado el Museo Henan de la ciudad de Zhengzhou, en China.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- El simbolismo del árbol de la ceiba en la cultura maya protagoniza la exposición “Mayas: Ceiba y cosmos” que alberga desde el jueves pasado el Museo Henan de la ciudad de Zhengzhou, en China.

Integrada por más de 200 piezas donde destacan figurillas de la Isla de Jaina, en Campeche, e incensarios de Palenque, Chiapas; además de vasos, braseros, cajetes y platos policromados de diversas localidades. Hay rostros con tocados y deformación craneana, una característica de la región de la zona Maya.

Además, se exhibe un trono con glifos del sitio “El Tortuguero”, en Tabasco, y atlantes de Chichén Itzá, Yucatán.

Tampoco faltan máscara de Calakmul, de Campeche, y un pectoral.

- Anuncio -

Curada por los antropólogos Alejandro González Villarruel y Natalia Gabayet González, y el arqueólogo José Luis Rojas Martínez; la exposición aborda el protagonismo de la ceiba en las artes escultóricas y pictóricas de los mayas de todas las épocas, como un árbol que, por su estructura, une al inframundo maya a partir de sus raíces con el mundo medio con su tronco y al cielo, a través de su follaje en las alturas.

La exhibición está organizada en cuatro ejes temáticos: “El cielo, entidades y movimientos”; “La tierra, El mundo intermedio de los mayas”; “El Xibalbá, Espejo acuático de los mundos”, y “El calendario: La marca ritual del tiempo”, según informó el INAH en un comunicado.

“El discurso de la exposición de estas piezas provenientes de diversas regiones de la Península de Yucatán, inicia con las fuentes históricas coloniales, continúa con las interpretaciones arqueológicas y, finalmente, para sustentar la continuidad de ciertas concepciones, y resalta los aportes etnográficos.

“Asimismo, para la exhibición, se representa el Cosmos Maya en el plano vertical de la ceiba, pero museográficamente se hace invirtiéndolo al plano horizontal”, comenta el equipo curatorial.

“El argumento central del proyecto es que el universo maya está dividido espacialmente en secciones que transgreden las concepciones occidentales cartesianas en cuanto al tiempo, la materialidad y la geografía”, refirió el Instituto en el comunicado.

Organizada por el INAH, en conjunto con el Beijing Kyun Exhibition y el Museo Henan, la exposición permanecerá en el recinto de Zhengzhou, capital de la provincia de Henan, hasta el próximo 8 de octubre para después itinerar por otras ciudades del Gigante Asiático, como Hebei y Shanxi.

La realización de Mayas: Ceiba y cosmos contó con la participación de los museos Nacional de Antropología, en la Ciudad de México; el Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón, en Mérida; el Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, de Villahermosa, y el Amparo, de la capital de Puebla.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Comunidades ceden cinco nuevas zonas a la conservación en Oaxaca

Hombres y mujeres del campo cedieron voluntariamente cinco zonas para su conservación.

Respaldan industriales la Ley Aduanera

Ante los cambios que se discuten en el Congreso para reformar la Ley Aduanera, para miembros de industrias como el calzado, acero, vestido y textil estas modificaciones deben ser aprobadas debido a que atienden los principales retos que enfrentan ante el comercio desleal.

Buscan revalorar al turismo como pilar fiscal y productivo

Empresarios por Quintana Roo pretende poner al turismo en el centro del debate económico nacional, no solo como un generador de visitantes.

Disminuyen homicidios 68%; Fiscalía destaca resultados en seguridad

El fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar, informó que de enero a septiembre de 2025 se logró una reducción del 68 por ciento en homicidios dolosos en comparación con el mismo periodo de 2024.