Cayeron remesas 12% durante abril

Fecha:

  • Las remesas enviadas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, sufrieron en abril su mayor caída en casi 13 años.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Las remesas enviadas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, sufrieron en abril su mayor caída en casi 13 años, arrastradas tanto por un menor número de envíos como por un declive en el monto promedio de las operaciones.

Los capitales recibidos durante el mes sumaron 4 mil 761 millones de dólares, un 12.14 por ciento menos respecto a los registros de abril del año pasado, de acuerdo con un reporte de Banco de México, lo que significa su contracción más severa desde septiembre de 2012.

“Las remesas se desplomaron en abril, al caer 12.14 por ciento anual, la caída más profunda desde septiembre del 2012.

“Esto se debe al deterioro del mercado laboral en Estados Unidos y al miedo que tienen los migrantes a ser deportados, por lo que evitan salir a trabajar y/o enviar remesas”, explicó al respecto Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.

- Anuncio -

El número de operaciones provenientes principalmente de Estados Unidos disminuyeron en el periodo un 8.1 por ciento anual a su peor descalabro desde octubre de 2009, mientras que el monto promedio por orden decreció un 4.5 por ciento, un declive no visto desde marzo de 2016.

En cifras acumuladas, las remesas se cayeron un 2.5 por ciento anual entre enero y abril, a 19 mil 15 millones de dólares, dijo el banco central.

En abril de 2025 el superávit de la cuenta de remesas registró un nivel de 4 mil 793 millones de dólares, inferior al de 5 mil 166 millones de dólares que se reportó en marzo pasado.

*Con información de la agencia Reuters

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Comunidades ceden cinco nuevas zonas a la conservación en Oaxaca

Hombres y mujeres del campo cedieron voluntariamente cinco zonas para su conservación.

Respaldan industriales la Ley Aduanera

Ante los cambios que se discuten en el Congreso para reformar la Ley Aduanera, para miembros de industrias como el calzado, acero, vestido y textil estas modificaciones deben ser aprobadas debido a que atienden los principales retos que enfrentan ante el comercio desleal.

Buscan revalorar al turismo como pilar fiscal y productivo

Empresarios por Quintana Roo pretende poner al turismo en el centro del debate económico nacional, no solo como un generador de visitantes.

Disminuyen homicidios 68%; Fiscalía destaca resultados en seguridad

El fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar, informó que de enero a septiembre de 2025 se logró una reducción del 68 por ciento en homicidios dolosos en comparación con el mismo periodo de 2024.