‘Soy Frankelda’: stop motion a la mexicana

Fecha:

  • Soy Frankelda logró convertirse en el primer largometraje mexicano de animación en stop motion.
STAFF / AR

GUADALAJARA, JALISCO.- Tras más de dos años de producción y la creación de más de un centenar de personajes, Soy Frankelda logró convertirse en el primer largometraje mexicano de animación en stop motion. Su historia sigue a una escritora del siglo 19 que, obligada a reprimir sus relatos, se resiste a ser silenciada.

El filme surgió del universo desarrollado por los hermanos Roy y Arturo Ambriz en Los Sustos Ocultos de Frankelda (2021), serie producida por su estudio Cinema Fantasma para la plataforma Max. Fue en el capítulo “Tinta Invisible”, de 17 minutos, donde el personaje dejó de ser solo narradora de los cuentos que en vida no pudo compartir y comenzó a revelar su historia personal. Aquella entrega dejó abierta la posibilidad de explorar un nuevo arco narrativo.

“Ese capítulo fue el que más cautivó a los fans, y Herneval se convirtió en uno de los personajes más importantes. Nosotros ya teníamos desarrollado todo lo que pasaba antes de que Frankelda se convirtiera en fantasma, aunque no estaba bajado en un guion. Al platicar con Warner sobre cuál sería el siguiente paso para su historia, en conjunto decidimos que fuera una película”, contó Roy Ambriz en entrevista.

En la película, Frankelda es empujada a su subconsciente, donde los monstruos que creó cobran vida. Allí debe enfrentar a Procustes, un siniestro escritor que actúa como un gran desmotivador, y unir fuerzas con Herneval, un príncipe atrapado entre sueños y pesadillas. Juntos intentarán restablecer el equilibrio entre ficción y realidad antes de que ambos reinos colapsen.

- Anuncio -

“Procustes es el desmotivador. El que te dice ‘Ay, esto te quedó bien para ser tu primera vez. Ahí va, síguele, échale ganas’. Es alguien que intenta hacerte sentir mal aunque sea con palabras bonitas. Es una personalidad que nos hemos encontrado muchas veces en la vida, encarnada en diferentes personas. Herneval apoya a Frankelda y la ama”, dijo Arturo.

El vínculo entre los personajes no es accidental. Herneval, descrito por los creadores como “el príncipe de los sustos”, refleja a quienes intentan sostener lo que se desmorona a su alrededor, mientras Frankelda encarna la insistencia por narrar desde la oscuridad.

“La verdad es que nos sentimos siempre como Herneval, o sea, así como nos sentimos como Frankelda al estar frustrados porque no podíamos contar nuestras historias, porque no salía ningún estímulo, porque no ganábamos nada de dinero para hacer nuestras creaciones. Herneval está muy preocupado por eso y nosotros así vivimos”, agregó Arturo.

Soy Frankelda se sitúa en un México alterno y, aunque retoma el universo de la producción original, funciona como historia independiente. A diferencia de la serie, donde los monstruos visitaban el mundo humano, esta vez una humana entra al mundo de los sustos, con sus criaturas, castillos y jerarquías.

“Fue crear sets enormes, marionetas de casi seis metros de alto, y más de 50 sets. Se hicieron más de 100 personajes para esta película porque queríamos que fuera un gran espectáculo”, contó Roy.

El proyecto comenzó como un especial de 30 minutos que Warner había solicitado y terminó como un largometraje autofinanciado en buena parte por los propios Ambriz, con inversión privada y recursos gestionados desde otros proyectos.

“No teníamos la experiencia de hacer un largometraje. Tampoco había a quién preguntarle, porque nunca se había hecho en México. Entonces lo más difícil fue abrir camino, entender la distribución y  cómo va a reaccionar la audiencia. Pero el equipo de Cinema Fantasma dio todo”, compartió Roy.

La producción comenzó dividida en tres locaciones en la Ciudad de México. Más adelante, el equipo se mudó a un estudio más amplio donde también trabajaron en una serie para Adult Swim. Sin embargo, una parte clave del proceso ocurrió fuera de la capital del País.

“Gran parte de la postproducción se hizo en Guadalajara con un estudio impresionante llamado Polar Studio. Aunque se hizo toda la construcción en la Ciudad de México, jamás lo pensamos como una película capitalina. Es una película mexicana”, subrayó Arturo.

El estreno mundial de Soy Frankelda será en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), donde inaugura la edición por el 40 aniversario. Además, compite por el Premio a Mejor Largometraje Internacional de Animación.

Un día después, la película viajará al Festival de Annecy, en Francia, y luego al Fantasia Film Festival, en Montreal. Más adelante, llegará a salas comerciales.

PIEZAS EN EXHIBICIÓN

Durante el FICG, los asistentes podrán acercarse al universo de Soy Frankelda en una exposición especial montada en el Museo de Ciencias Ambientales. La muestra contará con las marionetas originales de Frankelda, Herneval y Procustes, así como piezas adicionales para revelar detalles técnicos y artesanales del stop motion. Estará abierta del 6 al 14 de junio.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Se deslinda Aguilar de acordeones

"Nosotros en lo personal no participamos en la elaboración de las listas de los acordeones; yo hice un trabajo a ras de tierra", sostuvo Aguilar.

Firma Trump orden para atacar cárteles

En febrero, EU designó a dichos cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras, además de las pandillas Mara Salvatrucha y Tren de Aragua.

Entrevistarán para visa  a mayores de 79 y niños

Quienes podrán ahorrarse la entrevista consular serán quienes renueven su visa de turista de 10 años, mientras lo hagan al año siguiente del vencimiento.

Indagó a Aduanas y a titular del PJE

Durante dos meses, los directivos del PAN acudieron a la FGR y hasta a la Embajada de EU para acusar a Contreras y Madero de presunto "narco huachicol".