Plantean mayor profesionalización en búsqueda de personas

Fecha:

  • Especialistas y activistas impulsan la profesionalización de la búsqueda de personas en la CDMX.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Especialistas y activistas impulsan la profesionalización de la búsqueda de personas en la CDMX.

La Comisión de Derechos Humanos Local ofreció un diplomado en materia de búsqueda.

Durante el arranque, Zoraida García, directora de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la UNAM, destacó que el proceso de formación en esta materia es urgente ante las fallas actuales que se registran en instituciones relacionadas con estas labores.

Mónica González, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, apuntó a que también es apremiante atender el impacto de las desapariciones de forma integral, garantizando la localización inmediata y el soporte de quienes buscan, con o sin vida a quienes no han vuelto a casa.

- Anuncio -

“Es uno de los problemas y de las violaciones a derechos humanos más dolorosas. Cuando una persona desaparece, la vida de la familia completa se ve sumergida en una dinámica que absorbe, pues todas las energías, todos los recursos y que se enfocan precisamente en buscar”, remarcó.

Señaló que las autoridades deben tomar en cuenta también el impacto emocional de una desaparición, pues esta implica la imposibilidad de vivir el duelo, además de los daños físicos y mentales a largo plazo.

“Esto creo que se ha visibilizado menos, tiene consecuencias muy graves, muy importantes para toda la sociedad.  Es exigir la prevención, que cese la desaparición, pero también en exigir que haya una búsqueda y una identificación de todas las personas que han desaparecido”, destacó.

Nashieli Ramírez, presidenta de la CDH, celebró que, a través de capacitaciones entre el organismo y la UNAM, se ha formado a 164 personas, entre estas, funcionarias, familiares y activistas.

El objetivo principal, afirmó, es que la búsqueda debe ser entendida como una obligación del Estado e inmediata, sin distinción y sin dejar de lado que quien busca a un ser querido requiere atención digna, efectiva y sensible, ante el dolor y esperanza que mantienen quienes buscan.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Hallan usos para el corazón en fármaco para glucosa

La semaglutida, molécula desarrollada para el control de la glucosa y que se descubrió que también servía para la reducción de peso, ahora es anunciada como un valioso apoyo a la salud cardiovascular.

Inauguran centro para refugiados y migrantes en Tapachula

Un nuevo Centro Multiservicios (CMS-T) en Tapachula, Chiapas, fue inaugurado este domingo para asistir a refugiados y migrantes.

El millonario que se hace bolas con la calculadora

Por KUKULKÁN EN POLÍTICA, la aritmética nunca falla… salvo que...

Convocan a foro para atender salud mental y prevenir suicidios

Este lunes 29 de septiembre, a las 19:00 horas, se realizará el Foro Integral para la Salud Mental y la Prevención del Suicidio, organizado por la asociación Movimiento de Inclusión Trans (Movit).