Prevén caída de 2 mil mdd en remesas por impuesto de EU

Fecha:

  • Las remesas a México podrían tener una caída de 2 mil millones de dólares por el impuesto de 3.5 por ciento que Estados Unidos busca aplicar a los envíos de dinero.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Las remesas a México podrían tener una caída de 2 mil millones de dólares por el impuesto de 3.5 por ciento que Estados Unidos busca aplicar a los envíos de dinero desde ese país, estimó el área de Estudios Económicos de BBVA.

“Es negativo, va tener un efecto, sí, pero creemos que el efecto no va ser tan grande porque existen otros canales para enviar recursos a las familias en México y básicamente afectaría a los trabajadores no documentados, creemos que si acaso las remesas podrían caer por este concepto quizás unos 2 mil millones de dólares.

“El año pasado cerramos con 63 mil millones de dólares en remesas entonces creemos que la afectación podría ser de 2 mil (millones de dólares) tanto por el hecho de que no afecta a todos, como por el hecho de que hay canales alternativos”, dijo Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México.

En la presentación del Informe Situación México, el economista explicó que algunos sí podrán enfrentar el pago de este impuesto, aunque en principio muchos indocumentados recurrirían a amigos o familiares que sí son documentados para que les envían las remesas y eso abonaría a que la caída en remesas no sea tan fuerte.

- Anuncio -

También pueden acudir a otros canales para el envío de dinero como transferencias bancarias o plataformas de internet, agregó el economista.

“Eso no quiere decir que las remesas se puedan desacelerar más, sí se pueden desacelerar más pero no por el impuesto sino porque si Estados Unidos se desacelera y el mercado laboral se desacelera, ahí sí creemos que podríamos ver un caída más importante.

“Eso va ocurrir: Estados Unidos se va desacelerar pero el impuesto en sí creemos que no va tener un efecto tan significativo, nuestro estimado es que de esos 63 mil (millones de dólares) que se recibieron podrían afectarse 2 mil millones de dólares”, destacó Serrano.

El economista de BBVA consideró que la baja del empleo en Estados Unidos sí provocará que las remesas no crezcan este año, aunque el escenario es paradójico.

“Quizá con este impuesto las remesas puedan terminar creciendo 3 o 4 por ciento porque si esto se aprueba va entrar en vigor el año que viene entonces si se aprueba lo que sí creemos es que en noviembre-diciembre pudieran entrar muy fuerte porque aquellos que crean que se van a ver afectados van a enviar mucho justo antes de entrar en vigor.

“Paradójicamente, lo que puede ser un año de menor crecimiento, puede haber cierto crecimiento de 3 o 4 por ciento si se aprueba el impuesto y ya el año que viene una bajada o reducción quizá de 1 o 2 por ciento”, contrastó.

El impuesto de 3.5 por ciento a las remesas enviadas desde Estados Unidos a otros países ya se aprobó en la Cámara baja y está pendiente su aprobación en el Senado.

Como está planteado, el pago de este impuesto a las remesas no afectaría a los ciudadanos y quienes son residentes se les reintegraría este gravamen en su declaración anual.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Seguirá Chávez Jr. proceso en libertad

En un fallo contrario a las normas vigentes, un Juez federal, le concedió a Chávez Jr. llevar su proceso en libertad provisional.

Presumen reducción veloz de la pobreza

En la zona de la montaña guerrerense, Claudia Sheinbaum presumió la reducción del 12.3 por ciento de la pobreza, un récord en tan poco tiempo, dijo.

Incautan 1 tonelada de cocaína en Sonora

Agentes federales aseguraron un cargamento de más de una tonelada de cocaína, en San Luis Río Colorado, Sonora.

Discutirán reforma electoral en febrero

Ricardo Monreal confirmó que será hasta febrero cuando se discuta la reforma electoral que propone la Presidenta Claudia Sheinbaum.