- En su momento, representantes tanto de Eco Urban A.C. como AJEMEX explicaron que el programa constaría de varias fases, en las cuales gradualmente se verían los avances de este.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
TOLUCA, EDOMEX.- Luego de que en el mes de mayo se conmemorara el Día Mundial del Reciclaje, toma relevancia la sociedad que guardan desde el año pasado AJEMEX y Eco Urban A.C., cuya noble labor apuesta por inculcar y transmitir la cultura del reciclaje entre niños y jóvenes del Estado de México.
A través de iniciativas como “Escuelas comprometidas con el medio ambiente” y el “Simulador Legislativo”, tanto la empresa mexicana de bebidas como la asociación civil atienden su responsabilidad ambiental.
La alianza tomó forma en 2024, gestándose a través de un patrocinio de la marca de jugos Pulp, propiedad de la división mexicana de Grupo AJE, mediante el cual se dio un empujón a un programa dirigido a niños de primaria de cuarto a sexto grado de 10 escuelas de los municipios de Toluca, Metepec y Zinacantepec durante el Ciclo Escolar 2024 – 2025.
En su momento, representantes tanto de Eco Urban A.C. como AJEMEX explicaron que el programa constaría de varias fases, en las cuales gradualmente se verían los avances de este.
Meses más tarde, la asociación civil de origen mexiquense organizó el Simulador de Cabildo Juvenil, un ejercicio en el que, por un día, jóvenes asumieron el rol de regidores, síndicos y presidentes municipales para debatir y proponer soluciones relacionadas con la Agenda 2030, la sustentabilidad, el reciclaje y la educación ambiental.
En el evento llevado a cabo con el apoyo del Ayuntamiento de Toluca y Pulp, fomentó el interés y la participación de las nuevas generaciones en la vida pública y administrativa, al tiempo que sirvió para encauzar acciones dirigidas al progreso social y ambiental en las comunidades.
RELACIÓN PROLÍFICA
Durante los primeros meses de este 2025, AJEMEX y Eco Urban A.C. presentaron en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, los resultados del programa “Escuelas comprometidas con el medio ambiente”.
En rueda de prensa llevada a cabo en el corazón de Toluca, ambas instancias informaron que, a seis meses de su ejecución, el ejercicio había logrado impactar a más de 20 mil alumnos de 24 escuelas de diferentes niveles académicos.
En tanto, para redondear las acciones de la alianza entre la multinacional latina y la asociación civil mexiquense, ambas organizaron y participaron en el Simulador Legislativo 2025, un ejercicio cívico realizado en el Congreso del Estado de México.
Dicho foro permitió que jóvenes comprometidos con la transformación social discutieran y presentaran propuestas alineadas con la Agenda 2030.
De ahí que, AJEMEX en su rol de agente destacado e impulsor de temas ambientales, destacó a través de su líder de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos, la importancia de la educación ambiental y la participación de los jóvenes en la toma de decisiones.
Finalmente, a manera de conclusión se resaltó que la participación de la empresa de origen sudamericana en ese tipo de eventos era un reflejo de su compromiso con la sostenibilidad y la formación de jóvenes líderes.