Tienen menos hijos por falta de dinero

Fecha:

  • La caída en la tasa de fecundidad en México, y en muchos otros países, responde a las restricciones económicas.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La caída en la tasa de fecundidad en México, y en muchos otros países, no responde necesariamente a un menor deseo de tener hijos, sino a condicionantes que incluyen, en primer lugar, las restricciones económicas, advierte un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés).

El reporte Estado de la Población Mundial 2025, titulado La Verdadera Crisis de Fecundidad, presenta los resultados de una encuesta aplicada a 14 mil adultos (hombres y mujeres) de 14 países, incluido México, que en conjunto suman más del 37 por ciento de los habitantes del planeta.

En el caso de México, indica, el 14 por ciento de los encuestados menores de 50 años señaló que preveía tener menos hijos del número que consideraba ideal. En tanto, el 31 por ciento de los de 50 años y más reportó haber tenido menos hijos de los hubiera deseado.

A la pregunta: “En sus circunstancias particulares, ¿qué factores le han llevado o probablemente le lleven a tener menos hijos de los que quería en un principio?”, 35 por ciento indicó restricciones económicas, 23 limitaciones relacionadas con la vivienda, 21 desempleo o precariedad laboral, 21 inquietud por la situación política o social, 16 ausencia de pareja (adecuada) y 14 opciones de cuidado de los hijos insuficientes o de poca calidad.

- Anuncio -

Y el número “ideal” de hijos era ya de por si bajo. El 37 por ciento de los hombres y el 33 por ciento de las mujeres indicó que 2, y el 12 y el 14 por ciento, respectivamente, que uno.

Sólo 10 y 11 por ciento de los encuestados señalaron que 4 o más, mientras que 7 y 8 por ciento señaló que ninguno.

Las principales razones señaladas para tener hijos fueron: “para llenarme de alegría de por vida” y “para sentir satisfacción por encauzar el desarrollo de un niño y enseñarlo”, por un lado, y “para afianzar el vínculo con mi pareja” y “para darle un hermano al hijo o los hijos que ya tengo”, por el otro.

Al presentar el informe, Alana Armitage, representante del UNFPA en México, indicó que a nivel global las tasas de fecundidad están disminuyendo, en gran parte, porque muchos sienten que no pueden formar las familias que desean.

“No hay una crisis de fecundidad, sino una crisis de contexto”, subrayó.

“Esta no es una crisis de falta de deseo, es una crisis de barreras”.

Y en América Latina y el Caribe, advirtió, las barreras económicas se ven agravadas por la desigualdad y la exclusión.

Atribuir la caída de la fecundidad a que la gente opta por no tener hijos, indicó, es perder de vista todos los condicionantes de esa decisión.

En tanto, advirtió el organismo, la reacción violenta contra los derechos de las mujeres contribuye a una creciente brecha en las actitudes de hombres y mujeres jóvenes.

“Todo esto influye en la llamada epidemia de la soledad y en las menores tasas de matrimonio y la disminución de la fecundidad”, señaló.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Proponen mesa comercial de alto nivel con China

La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso instalar una mesa de trabajo de alto nivel con China.

Piden a Segob revisar situación de La Luz del Mundo

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Secretaría de Gobernación revisar la situación legal de la Iglesia de la Luz del Mundo.

Ayer fue el día con menos homicidios en tiempos de la 4T

El jueves 25 de septiembre de 2025 se convirtió en la fecha con menos homicidios dolosos en ambas administraciones de Morena.

Náuticos urgen agilizar trámites para evitar nuevas afectaciones a turistas

De acuerdo con los náuticos, cada visitante gasta en promedio 150 dólares en toda la cadena de servicios, por lo que las pérdidas económicas son considerables.