Intentan migrantes quedarse en México

Fecha:

  • Una creciente proporción de los migrantes de Centro y Sudamérica, y del Caribe que llegan a México lo hacen con la intención de quedarse en el País.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante las cada vez mayores dificultades para llegar a Estados Unidos, una creciente proporción de los migrantes de Centro y Sudamérica, y del Caribe que llegan a México lo hacen con la intención de quedarse en el País, al que consideran ya su destino final, indica un estudio de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Sin embargo, advierte, la gran mayoría de ellos no tiene actualmente acceso a documentación que les permita permanecer legalmente en territorio mexicano y poder ingresar formalmente al mercado laboral.

El Reporte del Monitoreo de Protección en México 2024 presenta los resultados de una encuesta aplicada en 14 ciudades a más de 6 mil personas que ingresaron de forma irregular a México, de las cuales, el 41 por ciento señaló que México era su destino final, frente al 26 por ciento registrado en 2023.

Los migrantes que más refieren a México como país de destino, detalla, son los procedentes de Cuba, con 82 por ciento, Haití, con 64 y El Salvador, con 56.

- Anuncio -

ACNUR remarca que la violencia, incluyendo amenazas e intimidación, continua siendo la principal causa para abandonar su país de origen para poco más de la mitad, 53 por ciento, de los migrantes que llegan a México de forma irregular, mientras que 37 por ciento señaló la falta de empleo o bajos ingresos como motivo.

“El porcentaje elevado de población que refiere que su vida, seguridad o libertad estarían en peligro sugiere que muchas de estas personas podrían ser reconocidas como refugiadas en caso de ingresar al sistema de asilo en México”, apunta.

De hecho, destaca, en 2024 el órgano encargado de procesar las solicitudes de protección internacional en México -la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar)- reconoció la condición de refugiado a 74 por ciento de quienes concluyeron el trámite.

No obstante, advierte, 83 por ciento de la población encuestada no contaba con ningún tipo de documentación emitida por autoridades mexicanas, frente al 31 por ciento registrado en 2023.

“Sin documentación, la población no puede recibir asistencia médica ni inscribir a sus hijos e hijas en niveles superiores de educación ni buscar actividades remuneradas que les permitan ser autosuficientes en México”, señala.

PEREGRINAJE

El reporte destaca que una proporción importante de población entrevistada indicó no haber salido de su país de origen, sino de un segundo país de residencia.

La falta de empleo y el temor por la situación general de violencia, señala, fueron las dos principales causas reportadas por las cuales las personas entrevistadas salieron de su segundo país de residencia.

Las dos principales nacionalidades que reportaron haber salido de un segundo país de residencia fueron la venezolana y la haitiana.

Más de la mitad de los venezolanos encuestados, 54 por ciento, había estado previamente en Colombia, 20 por ciento en Perú, 10 por ciento en Ecuador y 8 por ciento Chile.

Entre los haitianos, 51 por ciento de la población encuestada refirió haber vivido en Chile, 22 por ciento en Brasil y 19 por ciento en República Dominicana.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reprograman audiencia de Contralmirante; sigue prófugo de la justicia

Una jueza federal difirió para el próximo 5 de noviembre a las 11:30 horas la audiencia inicial en la que el Contralmirante Fernando Farías Laguna iba a ser imputado de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Acusan desvíos de Adán Augusto en Tabasco por 766 millones de pesos

La diputada suplente del PAN, María Elena Pérez-Jaén, denunció ante la FGR al coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, por presuntas irregularidades en su administración como gobernador de Tabasco (2019-2021).

Asesinan a líder limonero en Apatzingán; ‘su voz representaba dignidad’

Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, fue asesinado, informó la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Michoacán.

Revisan diputados Ley de Aguas… y el ‘Cuau’ jugando pádel

Mientras diputados federales revisaban en la Comisión de Presupuesto la opinión de ese órgano sobre la Ley de Aguas Nacionales, el legislador Cuauhtémoc Blanco, de Morena, jugaba pádel.