Advierten especialistas sobre el Impacto del estrés en la salud

Fecha:

  • El llamado “mal silencioso” afecta a chicos y grandes y genera malestares físicos, ante lo cual el IMSS en Yucatán hizo un llamado a recibir atención mediante apoyo especializado.
JACOBO VELÁZQUEZ

MÉRIDA, YUC.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán emitió una alerta sobre las afectaciones físicas que provoca el estrés en el cuerpo humano, conocidas como somatizaciones.

Ante esta situación que consume la salud de las personas, el organismo en la región compartió recomendaciones y exhortó a la población a buscar el apoyo de especialistas en el manejo de esta condición que, de no atenderse, puede afectar el bienestar de las personas.

El especialista en psiquiatría del Hospital General Regional (HGR) No. 1, Isaac Tomás Palacios, explicó que el estrés se manifiesta en cualquier etapa de la vida, desde la niñez hasta la tercera edad.

El especialista recalcó la importancia de observar comportamientos, reacciones y cambios emocionales, para solicitar ayuda oportuna y evitar complicaciones en el organismo y en la calidad de vida.

- Anuncio -

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2024, estima que el 70 por ciento de los mexicanos padece algún nivel de estrés, lo que posiciona a México como uno de los países con mayor índice de estrés laboral.

La estadística pone en evidencia la magnitud del problema y la necesidad de priorizar la salud mental en la agenda pública.

El experto en la salud humana puntualizó que es importante solicitar atención de especialistas ante el estrés, cuando sus efectos comienzan a interferir de manera significativa en la calidad de vida, las relaciones personales o el desempeño laboral.

Los cambios de humor frecuentes, irritabilidad o incapacidad para disfrutar de actividades que antes resultaban placenteras, son también señales de que el bienestar emocional está siendo comprometido.

El estrés prolongado causa tensión y dolor muscular, especialmente en el cuello, hombros y espalda.

Además, detona dolores de cabeza frecuentes, como cefaleas tensionales y migrañas, vinculadas con la tensión muscular y la liberación de hormonas del estrés.

Igualmente, provoca fatiga persistente, incluso tras el descanso, y aumenta la probabilidad de afecciones cutáneas, como psoriasis, dermatitis o caída del cabello.

Para ayudar a manejar el estrés, sin sustituir la atención especializada, se recomienda evitar la sobreexposición a noticias negativas, organizar pequeños descansos y realizar ejercicio o meditación.

Además, crear entornos agradables, evitar tabaco y alcohol, disfrutar de actividades placenteras, asegurar un sueño reparador y limitar el uso de aparatos electrónicos.

El doctor Palacios reiteró que ante cualquier deterioro en la salud física o mental, se debe acudir a la Unidad de Medicina Familiar para una valoración y seguimiento adecuado.

En el IMSS en Yucatán se ofrece orientación en los módulos PrevenIMSS, trabajo social, psicología y psiquiatría.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Romperá Chetumal rezago en movilidad

La capital de Quintana Roo, única en el país que aún no cuenta con un sistema de autobuses urbanos, dio este lunes un paso clave hacia la transformación de su transporte público con la presentación del Plan Estratégico de Movilidad.

Continuarán las lluvias en Chiapas; pide PC extremar precauciones

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que julio tendrá 90 por ciento de precipitación respecto a la media histórica de Chiapas.

Mantiene Protección Civil alertamientos por lluvias en Veracruz

La Secretaría de Protección Civil (PC) de Veracruz informó que tras el impacto de la Tormenta Tropical “Barry” la noche de este domingo 29 de junio, implementó acciones preventivas de manera oportuna que permitieron mitigar riesgos a la población.

La cantante Yuridia ya es mamá por tercera ocasión

Benicio, hijo de Yuridia, besando a su hermanito, Noah.