Urgen en CDMX por reformas sobre reinserción

Fecha:

  • Legisladores consideraron que lo que se necesita es implementar reformas al marco jurídico en beneficio de personas privadas de la libertad.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Después de que la semana pasada se habilitó en oficinas del Congreso local una mesa para recaudar víveres para personas que estuvieron privadas de la libertad, legisladores consideraron que lo que se necesita es implementar reformas al marco jurídico en su beneficio.

El propósito de la colecta era apoyar a las personas que salen de los centros de reclusión y no cuentan una red de apoyo.

Sin embargo, de acuerdo con trabajadores, la mesa que se instaló en las oficinas del Zócalo permaneció por mucho tiempo vacía.

Diputados cuestionaron que en las acciones implementadas en favor de este grupo de atención prioritaria ni siquiera tengan que ver con el trabajo legislativo.

- Anuncio -

“Sí, está muy bien un centro de apoyo para que llevemos productos, pero esa no es la solución. Tenemos que trabajar para darles solución integral, porque es un tema de reinserción”, argumentó la pevemista Rebeca Peralta.

“Una cobija y productos de higiene personal no son la solución, ellas necesitan un techo, un acompañamiento”.

Hasta el momento, de acuerdo con cifras del Centro de Estudios Legislativos para la Igualdad de Género (Celig), en Donceles se han presentado siete iniciativas centradas en este sector, pero no se ha logrado ningún dictamen.

Peralta criticó este resultado, puntualizando que uno de los pendientes más importantes que tiene la Ciudad y el Congreso es el de las casas de medio camino para mujeres que salen de los centros de reinserción.

“Creo que se tiene que trabajar integralmente. El tema del acopio, pues está muy bien, lo celebro, ojalá haya sido un éxito, pero creo que es algo que va más allá de ello”, enfatizó la diputada, quien es promovente de varios puntos de acuerdo e iniciativas que buscan atender directa e indirectamente a este grupo.

Cabe señalar que de las siete propuestas que se han presentado, una de ellas ha sido señalada como un retroceso en la materia.

Se trata de la impulsada por la panista América Rangel, quien en febrero planteó que las personas en reclusión paguen su estancia con trabajo.

“Yo creo que tenemos que preservar una visión de derechos y de garantías para las personas que estén en reclusión. Estas propuestas, como la iniciativa de la diputada América, me parece que son retrocesos sumamente preocupantes, porque habla de un desconocimiento de lo que ya sucede”, afirmó el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres.

Añadió que el principal pendiente con este sector es el presupuesto que se le asigna y la falta de atención en puntos clave, como el de la educación.

“Creo que es muy poco, comparado con el problema que se le asigna: acompañar a una persona al regreso a la vida económica y social, y ahí creo que está la mayor vulnerabilidad”, expresó.

El emecista también afirmó que se requiere retirar una visión punitivista y una reforma que realmente garantice transparencia y eficiencia en el poder judicial y en las fiscalías.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reconoce Secretaría de Salud retraso de vacuna BCG contra tuberculosis

El secretario de Salud informó que hay retraso de dos meses en la recepción de vacunas de BCG contra la tuberculosis.

Que decida Tribunal sobre acordeones, porque INE se contradice: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum dijo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial debe determinar si el uso de ‘acordeones’ en la elección judicial favoreció a ciertas candidaturas.

Lamenta Sheinbaum muerte de maestra, ‘ya sea por infarto o agresión’

Claudia Sheinbaum lamentó que el fallecimiento de la docente jubilada, de 62 años de edad, haya sido por un infarto o por agresión directa.

Intensifican recoja de basura durante vacaciones en Isla Mujeres

En esta temporada hay hasta 27 mil visitantes al día, que generan 60 toneladas de desperdicios en la ínsula y otras 55 toneladas en la zona continental.