Trabajan en inclusión de ley educativa para Nuevo León

Fecha:

  • Durante este mes que hoy inicia, personas con discapacidad y organizaciones de la sociedad civil dedicadas a este tema podrán participar en observaciones.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Durante este mes que hoy inicia, personas con discapacidad y organizaciones de la sociedad civil dedicadas a este tema podrán participar en observaciones, retroalimentación y ajustes a la nueva Ley de Educación de Nuevo León que se prepara en el Congreso del Estado.

El recinto albergó ayer la fase de preconsulta para esta nueva ley con activistas y representantes de organizaciones y diferentes discapacidades, a quienes a manera de preámbulo se informó sobre las diferentes etapas por las que hay que pasar para llegar al dictamen.

Del lunes 7 al jueves 10 de julio habrá una fase informativa en la que se darán a conocer los alcances y contenidos de la nueva ley, cuáles son las novedades, y en qué beneficia, explicó María Angélica Pérez Rivera, directora del Centro de Estudios Legislativos.

“Les vamos a explicar de una forma no tan técnica, más coloquial, para que ustedes entiendan cuáles son los alcances que tiene esta ley”, indicó.

- Anuncio -

Esta fase dedicará diferentes fechas a personas con discapacidad motriz y visual, con discapacidad auditiva, con autismo, dotadas y superdotadas.

Una siguiente etapa será la deliberación interna (del 11 al 20 de julio), donde las personas con discapacidad y organizaciones civiles analizarán de manera interna el contenido de la ley.

Continuará la fase de diálogo (del 21 al 25 de julio) que servirá para retroalimentar el contenido de los artículos. Se proyecta que para septiembre pueda ser dictaminada.

‘ESFUERZO CONJUNTO’

La nueva norma es impulsada por la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, que preside la diputada Perla Villarreal, y por la Secretaría de Educación del Estado, Sofialeticia Morales Garza, quienes estuvieron en la sesión de ayer. También participa la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

“Éste es un esfuerzo conjunto”, dijo la titular de Educación. “Desde que se inició la propuesta de esta ley, la hemos trabajado conjuntamente.

“Es muy importante que estén especialistas en las mesas de consulta, pero también que estén los actores fundamentales, que son las personas con alguna discapacidad, que se refleje en esa mesa de trabajo, porque ellos son los voceros más importantes”.

Para participar hay que registrarse en un micrositio que estará en la liga www.hcnl.gob.mx

De acuerdo con la diputada Villarreal, esta nueva ley está construida con base a expertos y aborda aspectos como la educación inclusiva, el fortalecimiento de la educación socioemocional, la capacitación de maestros, la atención a estudiantes con neurodivergencias y la educación aterrizada en el mundo real.

Durante la sesión de ayer, activistas y representantes de colectivos y organizaciones de personas con discapacidad pidieron que las diferentes etapas para la ley no provocara un ir y venir de las personas con discapacidad a lo largo de diferentes fechas.

Señalaron, además, que algunas condiciones no habían sido incluidas, como la intelectual y la psicosocial.

El Centro de Estudios Legislativos respondió que el protocolo nacional es el que establece las diferentes fechas para la consulta. Modificarlo implicaría un acto de inconstitucionalidad. Se tomó nota de las diferentes discapacidades que no estaban incluidas.

“En los últimos años, es la primera ocasión en que las autoridades legislativas estatales se interesan en llevar a cabo una Consulta a Personas con Discapacidad como es debido y lo ha estipulado la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo Laura Acosta, de Educación sin Barreras.

“Esperamos que se pueda concretar verdaderamente la debida consulta, no sólo en la accesibilidad para su realización, sino en que sea efectiva al tomar en cuenta las opiniones y observaciones que sean vertidas por los participantes”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Cumplen funcionarios con transparencia y protección de datos

A partir de 2024 ya existen muchos de los sujetos obligados, entre ellos partidos políticos, hasta con un cien por ciento en transparencia pública.

Preparan estreno ‘Xe’ek de Voces’ en Yucatán

La secretaría de las Juventudes de Yucatán celebró el proceso de selección para buscar y encontrar la voz de las nuevas presentadoras y presentadores para un proyecto hecho por y para ese grupo de la población.

Lanzan ‘Mapas del Sabor’ para resaltar diversidad gastronómica

El proyecto aceptará todo tipo de establecimientos gastronómicos que cumplan con las normativas vigentes y se alineen con las temáticas de los mapas.

Promueven cultura de paz; anuncian campaña de desarme

El próximo 5 de julio se realizará en José María Morelos la Feria de Paz y Desarme Voluntario “Sí al Desarme, Sí a la Paz”.