Identifican nombres menos comunes en Registro Civil; no los pueden prohibir

Fecha:

  • En el municipio de Benito Juárez, oficiales del Registro Civil han identificado al menos 20 nombres poco comunes que algunos padres han elegido para sus hijos.

OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- En el municipio de Benito Juárez, oficiales del Registro Civil han identificado al menos 20 nombres poco comunes que algunos padres han elegido para sus hijos.

Como parte de su labor, los funcionarios suelen sugerir alternativas más convencionales, aunque en muchos casos los padres insisten en mantener su decisión. 

Entre estos nombres se encuentran algunos que llaman la atención por su originalidad o por su influencia de otras culturas y tendencias, por ejemplo, Greyson, Rashel, Shunashi, Kleicer o Yensune. 

- Anuncio -

Así como Ezra, Dshiell, Gigi, Keiry, Coco, Lethiel, Micail, Tayler, Yeray, Luian, Kian, Warner, Zarielle, Maxwell, Daenerhys, Yanderi, Zahir, Iradiet y Kennedi. 

De acuerdo con Eduardo Kuyoc Rodríguez, titular del Registro Civil en el municipio, no hay nombres prohibidos como tal. 

Aunque los oficiales pueden hacer recomendaciones, no tienen la autoridad para negar el registro si los padres deciden continuar con el nombre elegido. 

“Cuando vienen los padres y nos dicen que se va a llamar de una forma, lo único que hace el oficial del Registro Civil es exhortar a los padres de familia, diciéndoles que si desean cambiar el nombre”. 

Explicó que, si bien pueden sugerir modificaciones cuando el nombre no es común o podría generar burlas, la decisión final corresponde a los padres.  

“Si los padres no atienden la recomendación, los oficiales continúan con el trámite”. 

En lo que va del año, de enero a mayo, se han registrado cuatro mil 314 nacimientos en Benito Juárez, de los cuales, dos mil 120 son niñas y dos mil 194 niños. 

A nivel nacional, no existe una lista oficial de nombres prohibidos, pero los oficiales del Registro Civil tienen la facultad de negar el registro de aquellos nombres que consideren peyorativos, ridículos, extravagantes o que puedan inducir a confusión sobre el género del menor.  

Estas medidas buscan evitar situaciones que puedan exponer a los niños a burlas, discriminación o afectar su dignidad. 

La regulación sobre los nombres varía dependiendo de las leyes del Registro Civil de cada entidad federativa.

Por ejemplo, en Sonora se ha difundido una lista de más de 60 nombres que fueron rechazados por motivos similares. 

En caso de desacuerdo, los padres pueden recurrir a instancias judiciales para defender el nombre elegido.

Sin embargo, las autoridades siempre tomarán en cuenta el interés superior del menor, que es el principio rector en estos casos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Liga MX confirma horarios para liguilla del Apertura 2025

La Liga MX confirmó los horarios para los Cuartos de Final del Torneo Apertura 2025.

Prevén jornada de 40 horas antes de fin de año; destacan consensos

Claudia Sheinbaum adelantó que el acuerdo para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales quedará listo antes de que termine el año.

Llaman a cuidar el aguinaldo; ‘cuesta de enero’ viene pesada

Los aumentos de impuestos previstos para 2026 podrían encarecer el inicio de año para millones de familias tras recibir su aguinaldo.

Ve Segob ‘motivación política’ en bloqueos; insiste en el diálogo

Rosa Icela Rodríguez afirmó que los líderes transportistas y campesinos que impulsan bloqueos carreteros tienen una “motivación política”.