- En el País, los ingresos por remesas familiares en mayo padecieron su mayor reducción para un mismo mes en 12 años.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- En el País, los ingresos por remesas familiares en mayo padecieron su mayor reducción para un mismo mes en 12 años, al caer 4.59 por ciento anual, a 5 mil 360 millones de dólares, según datos del Banco de México (Banxico).
En mayo de 2013, el desplome fue de 10.40 por ciento anual.
El descenso fue resultado de una reducción de 5.68 por ciento anual en el número de operaciones, con un aumento de sólo 1.05 por ciento en el valor de la remesa, de acuerdo con las cifras de Banxico.
No obstante, para especialistas de Banamex, el tipo de cambio y el bajo nivel de inflación continúan favoreciendo el poder adquisitivo de las remesas, pues llegan en dólares y mantienen su fortaleza en pesos.
Consideraron que el impuesto de uno por ciento aprobado por el Senado de EU a las remesas que se envíen en efectivo tendrá un impacto limitado sobre el flujo de recursos, que además podría ser mitigado por los apoyos anunciados por parte del Gobierno de México.
Juan José Li Ng, especialista de BBVA Research, destacó que aunque en México cayeron las remesas a tasa anual en mayo, hay bonanza en los flujos a América Latina.
Refirió que las remesas crecieron 19.1 por cierto anual en Honduras, 17.7 por ciento en El Salvador, 15.2 por ciento en Guatemala, 14.1 por ciento en Colombia y 11.1 por ciento en República Dominicana.
El control fronterizo y las redadas en Estados Unidos no parece que haya afectado el flujo de remesas a Latinoamérica, pues en mayo crecieron los envíos de dinero tanto a países con más migración no documentada como hacia aquellos con mayor nivel de documentación que México, dijo Li Ng.
De enero a mayo de 2025, las remesas familiares en México sumaron 24 mil 375 millones de dólares, es decir, una caída de 2.96 por ciento anual, con lo que reportaron su primera reducción en periodo comparable también en 13 años.
En ese lapso, el valor promedio de los envíos de dinero fue de 384 dólares, 0.93 por ciento menos anual. Es su mayor baja en una década.