Se pagan solo 3% de horas extras laboradas en México

Fecha:

  • El sector empresarial se ha pronunciado por eliminar o topar el pago de horas extras a cambio de reducir la jornada laboral.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El sector empresarial se ha pronunciado por eliminar o topar el pago de horas extras a cambio de reducir la jornada laboral, sin embargo, en México solo se pagan 3 por ciento de dichas horas laborales.

“De acuerdo con la OCDE, México es el país en donde se pagan más caras las horas extras, aunque únicamente se paguen el 3 por ciento de las mismas, debido a que este pago se omite al amparo de diversas estrategias legales”, advirtió Jorge Sales, abogado laboral.

Detalló que, según la ley laboral, las primeras 9 horas extras se deben pagar al doble y las posteriores se pagan al triple, mientras que el promedio mundial, estas se pagan a 1.3 veces.

“Debido a que este pago se omite al amparo de diversas estrategias legales, se debe revisar el rol de las inspecciones laborales para garantizar el cumplimiento del pago de las horas extras”, manifestó.

- Anuncio -

Añadió que, al mismo tiempo, México es uno de los países, de la OCDE, donde más horas se trabajan, es decir, 2 mil 266 horas anuales o 46 horas en promedio semanales.

Al mismo tiempo, es el país con el PIB por hora trabajada más bajo de la organización, con 94.83 dólares por hora. Mientras que, en países como Corea del Sur, se trabajan mil 900 horas anuales y el PIB por hora trabajada es de 121 dólares.

Sales aseguró que, en el marco de las discusiones para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, se debe evaluar el pago de horas extras, el rol de la inspección del trabajo para asegurar el cumplimiento del pago sobre bases más justas y homogéneas, además de incentivos para los empleadores.

Por su parte, Héctor de la Cruz, abogado de la firma De la Vega & Martínez, manifestó que trabajadores y las empresas pueden encontrar esquemas flexibles en la discusión para la reducción de la jornada laboral. Y una posibilidad puede ser el pago por horas.

“En este cambio de modelo de jornadas, las empresas y los trabajadores pueden encontrar esquemas flexibles para que se les retribuya lo que efectivamente están laborando. El IMSS también debería permitir que se registre la cotización de los trabajadores con base en las horas realmente laboradas, porque hasta el día de hoy el IMSS no lo permite, solo permite el registro de la jornada completa”, manifestó.

Añadió que otro punto de discusión es que hace poco más de un año se expidió la una reforma a la Ley de Trata de Personas, la cual establecía que no se debe poner a laborar a los trabajadores por encima de los máximos que establece la Ley Federal del Trabajo.

Es decir, es una práctica ilegal que el trabajador labore más de nueve horas extras por semana, distribuidas en tres días máximos.

“Sin embargo, esa reforma todavía no ha pegado por completo en todos los sectores y hay empresas que aún siguen trabajando con los antiguos modelos y haciendo que las personas trabajen más horas de las permitidas”, comentó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Entregarán tenis escolares en 500 escuelas de Cancún

La dotación será de 119 mil pares para estudiantes de nivel básico y educación especial, a partir del 1 de octubre.

Defienden libertad de credo en Quintana Roo

A los clérigos se les ve como líderes estratégicos para la construcción de paz y prevención de delitos.

Reforzarán seguridad vial en los bulevares Colosio y Kukulcán

Se busca reducir los accidentes de tránsito con operativo “Carrusel” y revisión de vehículos con llantas todoterreno.

Plantean una regulación más estricta de alquileres turísticos

Ante su crecimiento acelerado en Cancún y otros destinos, señaló la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo.