- El señalamiento de tres instituciones financieras mexicanas por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, de sospechas de “lavado” de dinero vinculado a cárteles, representa un evento de estrés.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- El señalamiento de tres instituciones financieras mexicanas por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, de sospechas de “lavado” de dinero vinculado a cárteles, representa un evento de estrés.
Es un estrés significativo para las instituciones financieras bancarias y no bancarias mexicanas, dado los riesgos de sanciones y contagio, advirtió Fitch Ratings.
La calificadora consideró que los bancos con modelos de negocio más concentrados y/u orientados al segmento mayorista enfrentan un mayor riesgo a la baja.
En un análisis, Fitch dijo que la participación limitada de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa en el mercado y la reacción regulatoria han evitado la amenaza de una disrupción mayor.
No obstante, los riesgos potenciales por sospechas de “lavado” de dinero continuarán como un factor de monitoreo para el sistema financiero.
Luego de la notificación de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro de Estados Unidos a Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa por preocupaciones de “lavado” de dinero, Fitch bajó sus calificaciones.
Esto, para reflejar mejor la vulnerabilidad mayor de sus perfiles crediticios y el posible efecto en su liquidez y generación de ingresos.
La firma indicó que los riesgos relacionados con el presunto “lavado” de dinero y su aplicación pueden erosionar rápidamente la viabilidad y la continuidad operativa de una entidad financiera.
Pueden socavar sus perfiles de negocio y, en última instancia, sus ingresos, junto con la confianza de consumidores, inversionistas y contrapartes.
“El riesgo de contagio -si no se contiene- podría minar la confianza en el sistema financiero en su conjunto, esto presionaría los flujos de capital transfronterizos, elevaría los costos de cumplimiento y podría conducir a la fuga de clientes”, señaló.
Destacó que las tres instituciones financieras continúan como negocios en marcha y no están sujetas a liquidación automática.
El Departamento del Tesoro extendió hoy, hasta el 4 de septiembre, el plazo para prohibir ciertas transacciones que involucren a estas instituciones. La fecha original era el 21 de julio.
Hoy, la Bolsa Mexicana de Valores baja 0.33 por ciento, a 56 mil 993 unidades, destacando con las mayores caídas las acciones de Banco Regional y Bajío, con 6.94 por ciento y 6.19 por ciento, respectivamente.