- La empresa Tren Maya describirá los detalles de la terminal multimodal de carga que estará en Cancún, cuya construcción costará 7 mil 777 millones de pesos.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CANCÚN, Q. ROO.- La empresa Tren Maya describirá los detalles de la terminal multimodal de carga que estará en Cancún, cuya construcción costará 7 mil 777 millones de pesos.
En una reunión pública informativa por realizarse en el gimnasio Kuchil Baxal este miércoles, se mencionarán los aspectos técnicos ambientales, los posibles impactos y los riesgos ambientales de las obras, y las medidas de prevención y mitigación por implementarse.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, convocó también a la ciudadanía, instituciones académicas y de investigación, agrupaciones sociales y productivas, organizaciones de la sociedad civil y al público en general.
En la reunión se plantearán observaciones, opiniones y propuestas relacionadas con los aspectos técnicos ambientales.
La empresa Tren Maya tramitó una Manifestación de Impacto Ambiental referente al sector Vías Generales de Comunicación el 7 de marzo de este año, cuyo trámite goza de una ampliación de plazo para el análisis de información adicional desde el 25 de junio pasado.
De acuerdo con la solicitud, la terminal multimodal de carga se ubicará a un costado de las vías del Tren Maya con dirección al Aeropuerto Internacional de Cancún, aproximadamente a 8.5 kilómetros al este del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.
La construcción consiste en la edificación de instalaciones equipadas para una terminal de carga y descarga de productos, mercancías y materias primas (excepto sustancias peligrosas), para su resguardo, manejo y transporte ferroviario.
Las actividades fundamentales tienen que ver con la transferencia de materia prima o productos provenientes del transporte terrestre de carreteras o vías férreas para su envío por la región sureste.
La terminal de carga contempla 28 instalaciones, entre las cuales se proyecta un área destinada al edificio aduanal o recinto fiscalizado, básculas, bodegas, estación de bomberos y estacionamiento y taller para locomotoras.
Igualmente, patio de maniobras, plataforma intermodal, zona de abastecimiento de combustible, cuarto de instalaciones eléctricas y zona de lavado de locomotoras, entre otras.
En la justificación se menciona que el proyecto ambiental desempeñará un papel fundamental en el desarrollo económico y la eficiencia logística de la región, al ofrecer ventajas significativas comparado con el autotransporte y el transporte aéreo.
Las fortalezas de carga del Tren Maya, se explica, es su capacidad de carga masiva, eficiencia energética y una menor huella ambiental, que lo hacen una opción atractiva para el transporte de mercancías a mediana y larga distancia.
“La función principal del proyecto será la trazabilidad de la mercancía de carga. Las terminales de transferencia asegurarán una mejor articulación modal entre ferrocarril y otros medios de transporte, evitando demoras en carga y descarga y agilizando la concentración y redistribución de la carga en contenedores, remolques y semirremolques”.
El sistema de trenes de carga correrá a lo largo del circuito de mil 460 kilómetros de vías férreas por cinco estados del país, y estará compuesto por nueve estaciones, una de las cuales estará en el municipio Benito Juárez.
La terminal multimodal se construirá en un predio rústico de 261.88 hectáreas, de las que 259.03 corresponden a vegetación de selva mediana subperennifolia y 0.55 de vegetación secundaria arbórea del mismo tipo de selva.
El proyecto no requerirá retirar vegetación forestal en 2.29 hectáreas que corresponde a un camino antiguo.
En el área que será intervenida se reconoce la existencia de un padrón de 790 ejemplares de 59 especies de aves y vertebrados terrestres.
La lista se integra por 403 aves de 40 especies, 229 réptiles de nueve especies, 74 anfibios de cinco especies y 84 mamíferos de cinco especies, entre las cuales hay seis especies listadas con algún tipo de protección ambiental en la Norma Oficial 159-2010
En la inversión del proyecto se señala que, de los 7 mil 777 millones de pesos, para la preparación del sitio se destinará el 16 por ciento del costo total, en la construcción el 60 por ciento, en la operación y mantenimiento el 9 por ciento, y en medidas de prevención, mitigación y/o compensación el restante 15 por ciento.