Queda Plan México abajo de expectativas en meta de empleo

Fecha:

  • La meta establecida en el Plan México para generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura, está por debajo de las expectativas.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La meta establecida en el Plan México para generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura, está por debajo de las expectativas.

En seis meses, sólo se han generado cinco mil 296 puestos en este sector, advirtió un análisis de México, ¿Cómo vamos?

“¿Cómo vamos con la Meta 3 del Plan México de generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura y sectores estratégicos?

“A seis meses del anuncio de esta meta, apenas se han creado 5 mil 296 nuevos puestos de trabajo registrados ante el IMSS en las industrias de la transformación”, se subrayó en el análisis.

- Anuncio -

El informe destacó que sólo en junio se perdieron 21 mil 385 puestos de trabajo en las industrias de la transformación.

“Este dato enfatiza la urgencia de implementar las estrategias para impulsar las industrias de alto valor agregado.

“Este resultado coincide con la pérdida de dinamismo de la inversión en 2025, que en abril de 2025 acumuló 8 meses con contracciones anuales.

“Además de una contracción anual de 2.9 por ciento en el registro de patrones afiliados al IMSS en junio, una contracción más profunda que durante los periodos de crisis”, se afirmó.

Al hacer un recuento del empleo generado durante el primer semestre del 2025 a nivel general, el análisis de México, ¿Cómo vamos? advirtió que se agregaron 87 mil 287 puestos de trabajo formales.

Consideró que este acumulado es menor a lo registrado desde 2003, con excepción de periodos de crisis como en 2009 por la Gran Crisis Financiera y 2020 por la pandemia de Covid-19 cuando se perdieron puestos de trabajo en el registro.

Añadió que el segundo trimestre de 2025 está caracterizado por la pérdida de puestos de trabajo en el IMSS.

Detalló que en abril se perdieron 47 mil 442, en mayo 45 mil 624 plazas y en junio 46 mil 378 puestos de trabajo.

México, ¿Cómo vamos? advirtió que en el segundo trimestre de 2025, solo Baja California Sur y Quintana Roo, tuvieron números positivos en creación de empleo.

En contraste, las entidades con peor desempeño fueron Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.

Muestran una pérdida de puestos de trabajo en la primera mitad de 2025.

Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, opinó que las cifras de empleo son resultado de la incertidumbre en el sector privado.

“Los estudios que generamos en ManpowerGroup, indican que, en México, seis de cada 10 empresas reportan que la incertidumbre económica a nivel nacional está condicionando sus decisiones de contratación para el próximo trimestre.

“Esta cautela no responde únicamente a un factor, sino a una combinación de elementos que influyen en las decisiones de personal: desde la desinversión en sectores estratégicos hasta la expectativa por posibles reformas legales y regulatorias.

“Así como los impactos derivados de ajustes en las cadenas de suministro y el establecimiento de nuevos aranceles”, subrayó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Dos Bocas tuvo un problema eléctrico; CSP

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que hace unos días la refinería de Dos Bocas tuvo un problema eléctrico, pero se encuentra funcionando.

Respaldará a maestros el gobierno yucateco

Hace 20 años que no se daban incrementos en las prestaciones del personal educativo, lo que representa un paso histórico en justicia social y dignificación laboral, que beneficiarán a 40 mil docentes de más de cuatro mil planteles.

Reaparece Katy Perry tras ruptura

Katy Perry reapareció en el desfile de Balenciaga durante la Semana de la Moda en París.

Promueven prevención contra males respiratorios

El IMSS Yucatán emitió recomendaciones para proteger la salud de la población, en temporada de lluvias y de variaciones térmicas.