- Claudia Sheinbaum afirmó que las gasolineras que importan combustible deben estar en orden y cumplir con las características técnicas de la gasolina.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las gasolineras que importan combustible deben estar en orden y cumplir con las características técnicas de la gasolina y con todas las medidas de seguridad.
Aseguró, en su conferencia mañanera, que hay asesorías a las gasolineras y se les apoya para que puedan cumplir.
A la Presidenta se le cuestionó si las multas que impone la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) a empresarios desincentivan la inversión.
Algunos empresarios consideran que las multas que impone la ASEA son excesivas y que esto puede desincentivar la inversión en este sector, se le preguntó.
“No, no, no; hay una cantidad de colas de permisos para gasolineras tremendas”, respondió. “No hay desincentivación del negocio”.
“Pero una gasolinera tiene que estar en orden, como cualquier negocio en nuestro país, claro que hay asesoría, todo lo que se requiera para apoyarlos, pero tienen que estar en orden.
“No hablamos de Estado de Derecho, eso quiere decir que, si tienes un negocio en México, una gasolinera, sea franquicia de Pemex o de otro origen, el combustible que venga importado tiene que estar en orden.
“Tiene que cumplirse con las características técnicas y con todas las medidas de seguridad.
Este jueves se publicó que tres de cada 10 litros de gasolinas que se importan en México es “huachicol fiscal”.
Pemex y las empresas privadas ingresan legalmente cada día 700 mil barriles diarios, y las bandas criminales ingresan 300 mil barriles, según Eduardo Chagoyán, director de Fuel Pricing, una consultora experta en el manejo y precios de combustibles.
Una red de empresas, funcionarios y crimen organizado operan para que el combustible ingrese al país como “aditivo” para no pagar impuestos o manipulan los pedimentos de importación para reportar menores cantidades.
Ante esto, Sheinbaum dijo que la ley no está a negociación.
“Cada quien hace su parte, la autoridad, el empresario, y hay mesas de trabajo para atender”, expresó la Presidenta.
DUDAS SOBRE HUACHICOL
Respecto a la investigación del “huachicol” asegurado en 129 carrotanques en Coahuila, dijo que sigue la indagatoria.
“Se está en todo el proceso de investigación y en su momento se va a informar públicamente de ese caso y otros casos.
“Está trabajando la Fiscalía y todo lo que pueda apoyar la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con sus áreas de inteligencia, como coadyuvante del Ministerio Público”, sostuvo Sheinbaum.
“¿Qué empresa exportó de Estados Unidos a México? ¿Qué empresa importó? ¿Por qué los pedimentos no estaban en regla? ¿Por qué decían que era menos combustible del que en realidad era? ¿Y quién lo comercializa aquí?”.
“A quién pertenecían, cómo pertenecían, pues es todo el proceso de investigación que se está siguiendo”, advirtió.