- México debe aprender a trabajar en la “incertidumbre permanente” debido a que se desconocen las expectativas de Donald Trump en materia de seguridad.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- México debe aprender a trabajar en la “incertidumbre permanente” debido a que se desconocen las expectativas de Donald Trump en materia de seguridad que lo llevaron a amagar con un nuevo impuesto de 30 por ciento a los productos mexicanos, consideró Iliana Rodríguez, profesora-investigadora en Derecho Internacional en el Tec de Monterrey.
En entrevista con Grupo REFORMA, la especialista sostuvo que desde diciembre pasado ha habido golpes importantes al crimen organizado, se ha extraditado a capos como Rafael Caro Quintero, la migración irregular ha disminuido y todo ese esfuerzo no ha sido considerado suficiente por Trump.
“Ni la extradición de Ovidio Guzmán ni todo lo que se ha hecho ha sido suficiente. La pregunta es: ¿qué es suficiente para que EU, en términos de seguridad, pueda tener clemencia respecto a México y no mantener aranceles altos como lo ha anunciado? ¿La entrega de un capo mucho mayor que Ovidio?”, indicó.
“¿Mucho mayor que (Joaquín) ‘El Chapo’ Guzmán?, ¿a quién se refiere? ¿Cuál es el principal cártel en México que tendría que caer para haber aceptado un golpe significativo que Estados Unidos pueda considerar que estamos cumpliendo?”.
Rodríguez consideró que la lucha contra el crimen organizado tendrá que ser mucho más severa, con resultados cuantificables y auditable.
“Entonces, sí, la lucha contra el crimen organizado tendrá que ser mucho más severa. El tema de confiscación de bienes, de mercancías, desde comiso de drogas y de todo aquello que venga del ámbito de la ilegalidad tendrá que ser ampliamente cuantificable y auditable para que pueda Estados Unidos tomar una postura distinta”, aseveró.
“Tenemos de aquí al 1 de agosto para asestar uno de estos golpes estratégicos como prueba de buena fe de que estamos cumpliendo”.