- La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) aseguró que el anuncio del incremento de 7 por ciento en las tarifas de Uber es preocupante.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) aseguró que el anuncio del incremento de 7 por ciento en las tarifas de Uber, es preocupante ya que dicha acción se atribuye a los costos laborales derivados de la implementación de la reforma laboral para plataformas digitales.
El colectivo de repartidores y conductores acusó a ésta y otras plataformas de manipular las tarifas a su conveniencia.
“Uber y otras plataformas han manipulado históricamente las tarifas mediante sistemas de precios dinámicos para maximizar ganancias extraordinarias.
“Etiquetar este 7 por ciento como un costo derivado de la reforma laboral responde a un objetivo político: alarmar a los usuarios y generar rechazo hacia una medida que busca garantizar derechos básicos como seguridad social, vacaciones y aguinaldo para quienes trabajan en estas plataformas”, advirtió.
Consideró que la reforma laboral para plataformas digitales es un avance histórico para la dignidad de los repartidores y conductores.
“No estamos de acuerdo en que empresas multinacionales utilicen a trabajadores y consumidores como rehenes para proteger sus intereses corporativos.
“Exigimos a Uber que cumpla con la ley y actúe con transparencia y responsabilidad. Invitamos a la ciudadanía a reflexionar sobre estas prácticas y a solidarizarse con quienes sostienen la economía digital con su esfuerzo diario”, afirmó UNTA.
Los conductores y repartidores exigieron que se eliminen los porcentajes de exclusión que restringen el acceso a la seguridad social, así como en una regulación más eficaz de las condiciones de movilidad en los estados.
¿QUÉ DICE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó de manera enérgica el incremento que hizo la empresa, el cual calificó de unilateral e irresponsable.
El argumento de la compañía sobre los costos asociados a la reforma laboral en plataformas digitales no tiene sustento alguno, añadió.
También señaló que la reforma y los lineamientos del programa piloto fueron resultado del diálogo entre el gobierno de México y las plataformas digitales, incluyendo a Uber, además de que fueron considerados viables por éstas.
En esos acuerdos las empresas asumieron que no aumentarían los precios, ni afectarían los ingresos de los trabajadores y consumidores.
El modelo de negocio de Uber y similares extrae riqueza directamente de los trabajadores, quienes asumen todos los costos de herramientas y equipos necesarios para desempeñar su labor, agregó la dependencia.
¿QUÉ DICE LA PROFECO?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pidió que Uber informe a las personas consumidoras de estos ajustes.
Los usuarios pueden aceptar o rechazar las nuevas condiciones o cambios que se hagan al plan que estén pagando actualmente.
En coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Profeco vigilará que se cumpla con la Ley Federal de Protección al Consumidor para evitar abusos que afecten la economía de las familias mexicanas.