- Al cierre de 2024, el 36.3% de personas presas estaban a la espera de sentencia.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- Prácticamente 86 mil personas recluidas en los centros penitenciarios del país, el 36.3 por ciento del total, se encontraban a la espera de sentencia al cierre de 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Cerca de la mitad, 47 por ciento, estaban sometidas a prisión preventiva oficiosa y alrededor de una cuarta parte acumulaba 24 meses o más sin resolución respecto a su situación jurídica.
Los resultados del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales (CNSIPEE) 2025, reportó el Inegi, indican que las cárceles del país albergaban al concluir el año pasado a 236 mil 773 personas, de las cuales 150 mil 825 habían sido sentenciadas por algún delito.
La proporción de personas recluidas a la espera de sentencia fue mayor para las mujeres, con 46.3 por ciento, que para los hombres, con 35.7%.
En los estados de México y Michoacán el 100 por ciento de la población privada de la libertad sin sentencia estaba en prisión preventiva oficiosa.
“Con respecto al rango de tiempo en espera de sentencia para las personas adultas privadas de la libertad, al cierre de 2024, 25.6 por ciento de las mujeres y 22.3 por ciento de los hombres llevaban 24 meses o más en espera de su sentencia”, expuso el Inegi en la presentación de resultados del CNSIPEE 2025.
En cuanto a la población adulta privada de la libertad con sentencia, destacó que 15.1 por ciento de las mujeres recibieron penas privativas de la libertad de 50 años o más, mientras que 17.8 por ciento de los hombres recibieron penas de 5 a menos de 10 años.
Al cierre de 2024, precisó el Inegi, la infraestructura penitenciaria nacional se conformó por 325 centros: 14 federales, 261 centros estatales y 50 especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.
“La tasa de ocupación promedio a nivel nacional fue de 102.9 personas privadas de la libertad/internadas por cada cien espacios disponibles”, detalló.
“Las entidades con la mayor tasa de ocupación fueron el Estado de México y Nayarit, ambas con 238.8 personas por cada cien espacios”.
*Con información de Agencia Reforma