- Este lunes dio inicio oficialmente la Guelaguetza 2025 con la celebración del Primer Lunes del Cerro.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
OAXACA, OAX.- Este lunes dio inicio oficialmente la Guelaguetza 2025 con la celebración del Primer Lunes del Cerro, máxima fiesta de los pueblos originarios de esta entidad, con una ceremonia cargada de simbolismos.
La representante de la diosa Centeotl, recordó que esta festividad no sólo es el espectáculo de los bailes y la música tradicional originaria; sino “es una ofrenda viva a las culturas, las tradiciones, la hermandad de los pueblos y a la generosidad de esta tierra”.
En el idioma zapoteco Guendalizaa significa “cooperar”, que es la esencia de esta celebración que tiene lugar cada año en la ciudad de Oaxaca de Juárez, en el cerro del Fortín, una de las celebraciones más emblemáticas de México que reúne la diversidad cultural de las ocho regiones de Oaxaca en una sola fiesta.
Esta fiesta forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen, por la cual se celebra los dos lunes más cercanos a esta festividad católica.
Aunque en su concepción más amplia la Guelaguetza representa no sólo cooperar, sino que hace referencia también a los tiempos antiguos en donde la ciudad de Oaxaca se llamaba a tener esa actitud de apoyo al prójimo, de apreciar y compartir la naturaleza, los alimentos, la vida, las costumbres y tradiciones.
Esta fiesta es considerada el evento folclórico más grande del continente, y uno de los más importantes de México, ya que reúne a miles de asistentes durante varios días, en un escenario monumental para 12 mil espectadores; además de la asistencia no sólo de las y los oaxaqueños sino también de turistas que llegan a representar más del 80% de la ocupación hotelera de la capital y sus alrededores con un estimado de casi 150 mil visitantes.
La Secretaría de Turismo de Oaxaca estima que la derrama económica durante las dos semanas que duran las actividades culturales y artísticas de la Guelaguetza es superior a los 614 millones de pesos, beneficiando a más de 181 mil personas que viven del turismo o se emplean en alguna actividad relacionada con la fiesta.
Este año, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, encabezó la apertura de la fiesta acompañado de su esposa; pero también de gobernadores y gobernadoras como Rocío Nahlé de Veracruz y Víctor Manuel Cosío de Baja California Sur, además del recién nombrado Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz y la cantante de origen oaxaqueño Lila Downs, entre otros.
En esta celebración, participan las delegaciones representativas de las 8 regiones que conforman el estado de Oaxaca de Juárez, para mostrar sus distintas tradiciones, costumbres y vestimentas de los oaxaqueños en sus diversas regiones, cargados de mucho orgullo y cariño.
Como complemento a esta fiesta se organiza todo un programa prácticamente mensual de actividades culturales y recreativas en torno a la Guelaguetza, con eventos de diferentes actividades relativas a la recuperación de las lenguas originarias, comercio o trueque de mercancías, con la finalidad de que se enriquezca el enlace entre las diferentes generaciones en las familias, y recuperar incluso el uso de las lenguas originarias.