- En medio de la polémica sobre la CURP biométrica, el Instituto Nacional Electoral (INE) se alista para incrementar las medidas de seguridad a la credencial de elector.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de la polémica sobre la CURP biométrica, el Instituto Nacional Electoral (INE) se alista para incrementar las medidas de seguridad a la credencial de elector.
De acuerdo con el proyecto, el INE contratará a una nueva empresa para incrementar las medidas de seguridad.
Actualmente, la credencial tiene 40 elementos de información, identificación y seguridad, y de ellos se elimina uno, y se suman seis.
Por ejemplo, se fortalecen los recuadros con microtexto, es decir, mensajes en diversos puntos que no son legibles a simple vista.
Se aumenta un “Dispositivo Difractivo con Imagen Ópticamente Variable (DOVID)”, y se aplicará una tinta termo reactiva o infrarroja, y otros elementos de seguridad se colocarán en alta resolución.
Por primera vez, tendrá un elemento táctil que facilite la identificación de la credencial para personas con debilidad visual. También se le incorpora una fotografía digital del ciudadano.
Estos mismos elementos tendrá la credencial para residentes en el exterior, pero la leyenda “Desde el Extranjero” se integrará al código bidimensional QR de alta densidad o datagrama en el reverso del plástico.
El material con el que se elabora seguirá siendo el mismo, pues se argumenta que tiene una duración mínima de 10 años.
“La actualización del modelo de la Credencial para Votar en territorio nacional y en el extranjero responde a la necesidad de mantener estándares tecnológicos y de seguridad acordes con las mejores prácticas internacionales”, se indica en el documento, que ratificará el Consejo General en los próximos días.
Se justifica que se realizó un estudio de mercado para reforzar el plástico, sobre cómo evitar riesgos de falsificación, alteración, duplicación, diversificación y simulación.
El director del RFE, Alejandro Sosa, no explicó a los partidos el costo, pero aseguró que estará en las posibilidades presupuestales del INE.
Al año, el organismo electoral emite alrededor de 15 millones de credenciales. Por ejemplo, de noviembre a la fecha, ha entregado 9 millones 251 mil 254 credenciales de elector, y están pendientes 700 mil 831.
Durante la sesión de la Comisión Nacional de Vigilancia del INE, a la que pertenecen los partidos y el Registro Federal de Electores, nuevamente representantes partidistas urgieron un diagnóstico sobre el impacto de las reformas que obligan a la CURP y al acceso a bases de datos.
Sin embargo, desde la semana pasada la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la nueva CURP biométrica no va a sustituir al padrón electoral ni a la lista nominal de electores.
*Con información de Agencia Reforma