Hacen ‘malabares’ para contrabandear

Fecha:

  • Ingresar embarques con sólo zapatos izquierdos y después los derechos son algunas de las maniobras de contrabando implementadas en la actualidad.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Ingresar embarques con sólo zapatos izquierdos y después los derechos o registrar a extranjeros como dueños de las embarcaciones son algunas de las maniobras de contrabando técnico que la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) detectó al momento de importar.

Otra práctica es la importación de azúcar al amparo de la producción confitera, pero una vez que entra al País, se vende por sí solo.

Con estas acciones, los importadores buscan ingresar mercancías sin los pagos correspondientes, para posteriormente comercializarlas en el mercado nacional, señaló Fernando Alfonso Angli Rodríguez, director general de Operación Aduanera de la ANAM.

En la importación de mercancía mediante embarcaciones, se detectó que para realizar la importación permanente al País se registraba como dueño a un extranjero, el cual no era localizable para acciones de liquidación, es decir, pagar impuestos.

- Anuncio -

También echaban mano de la importación temporal de la mercancía, es decir, que llegaba a un puerto mexicano por unos días, posteriormente la transportaban 200 millas en el mar para que cumpliera con el requisito de salir al extranjero y la volvían a ingresar al País para su comercialización.

Para detener esta prácticas de contrabando técnico, la ANAM modificó y actualizó una serie de reglas.

“Ahora, el extranjero debe presentar una manifestación de un residente en el País para que sea responsable.

“Además, se coordinó y se aclaró que la salida al extranjero no es 200 millas de navegar, sino ir a un puerto extranjero, certificar que se llegó, la salida y retorno a territorio nacional (de la mercancía)”, explicó el funcionario en entrevista reciente.

Con estos cambios, señaló, la recaudación creció 23.4 por ciento anual en el primer semestre del año, con un monto promedio de 122 mil millones de pesos mensuales, especialmente por las operaciones de Nuevo Laredo, Lázaro Cárdenas, Tuxpan Manzanillo y Veracruz, detalló el funcionario.

“En el contrabando técnico de azúcar también hemos encontrado que importan un producto y, posteriormente, a menor precio se disocia y queda la azúcar, que es mucho más el importe (a pagar)”, detalló Angli Rodríguez.

En este último caso, desde octubre del año pasado se determinó mediante un criterio no vinculatorio, que es una práctica indebida ingresar azúcar al País aparentando que se trata de otro tipo de producto o manufacturación.

En el País, se cuenta con un total de 50 aduanas para el ingreso y salida de mercancías hacia y desde el extranjero, de las cuales 19 se ubican en la frontera norte, 17 en puertos, 12 en el interior, por ejemplo, aeropuertos, y 2 más en la frontera sur.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Hallan entre chiles una tonelada de droga

El Ejército Mexicano aseguró más de una tonelada de narcóticos en Sonora, los cuales se encontraban ocultos entre cajas de chiles.

Anulan contrato principal de salud Casa por Casa

La Secretaría de Bienestar rescindió el contrato más importante para insumos del programa Salud Casa por Casa.

Alistan campesinos movilización nacional

Organizaciones de productores agrupadas en el Movimiento Agrario Campesino anunciaron una movilización nacional.

Tras militarización de Aduanas se agrava corrupción.- IP

Cuatro años después de la militarización de las Aduanas del País, el contrabando de mercancías y las pipas con huachicol fiscal se han agravado con la complicidad de las autoridades.