Buscan mejorar función judicial; firman acuerdo

Fecha:

  • La entidad quintanarroense se convirtió en el primer estado del país en firmar un convenio de colaboración con los juzgadores electos, para el fortalecimiento de la función judicial.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CHETUMAL, Q. ROO.- La entidad quintanarroense se convirtió en el primer estado del país en firmar un convenio de colaboración con los juzgadores electos, para el fortalecimiento de la función judicial.

El acuerdo busca ayudar a que los procesos legales sean más rápidos, claros y justos para que la justicia llegue mejor a las personas.

La gobernadora Mara Lezama y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Heyden Cebada, acordaron que se impartirá un curso de inducción para las 105 personas juzgadoras.

La medida trata de garantizar una impartición de justicia más humana, cercana, transparente y con un verdadero enfoque social.

- Anuncio -

En el curso citado participarán 52 jueces y juezas de Cancún, 28 de Chetumal, 14 de Playa del Carmen y otros 11 de otros municipios.

“Estoy convencida de que aquí están las y los mejores. El pueblo, en las pasadas elecciones históricas del Poder Judicial, no se equivocó. Con este convenio lograremos una verdadera justicia social”, dijo la gobernadora.

Lezama Espinosa comentó que de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum se logrará una justicia verdadera, y que la base del Poder Judicial es fuerte, sólido y cercano a la gente.

“Estamos marcando ese paso firme hacia la transformación de esta nueva historia. La justicia no debe ser un privilegio, debe ser un derecho al que todas y todos puedan acceder”, señaló.

Se creará también una comisión técnica para la ejecución del convenio e iniciarán trabajos para el diseño e implementación de programas integrales de formación y actualización, dirigidos a las personas juzgadoras electas y en funciones, por conducto de la Universidad Judicial.

El convenio de colaboración busca fortalecer el ejercicio de la función judicial entre diversas instituciones del estado de Quintana Roo, incluyendo al Poder Ejecutivo y las Secretarías de Gobierno, y de las Mujeres.

Igualmente, al sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Quintana Roo (DIF), la Universidad Autónoma de Quintana Roo y el Poder Judicial.

En su intervención, el presidente del TSJ consideró que con el convenio citado se avanza con firmeza en una mejora continua de la justicia que requiere de una visión sistémica.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ordena juez reabrir caso de corrupción en Guanajuato

Investigación por adjudicaciones irregulares sacude a Secretaría de Salud estatal y su titular Gabriel Cortés.

Enfrenta Sofía Reyes crisis de los 30

Sin temor a decirlo, Sofía Reyes ha entrado en la crisis de los 30.

Urge Congreso a Estados Unidos liberar a mexicanos

El Congreso de la Unión exigió al gobierno de Estados Unidos la liberación inmediata de los mexicanos que se hallan detenidos en el centro de detención migratoria conocido como ‘Alcatraz de los Caimanes’.

Cierra Chiapas ciclo escolar con 475 estudiantes migrantes egresados

Como parte del cierre del ciclo escolar 2024-2025 del Programa de Educación Migrante (Pemch), 475 niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad concluyeron sus estudios de preescolar, primaria y secundaria en Chiapas.