- Clara Brugada puso en la mira a los desarrollos inmobiliarios que se utilizan exclusivamente para alquileres de estancias cortas.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La Administración local puso en la mira a los desarrollos inmobiliarios que se utilizan exclusivamente para alquileres de estancias cortas.
Ayer, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, adelantó que las políticas con las que su Administración buscará mitigar los efectos de la gentrificación incluirán restricciones a estos casos, específicamente en las colonias definidas como zonas tensionadas.
De acuerdo con la CDMX, estas últimas son áreas donde se dispara el precio del suelo y disminuye la oferta de vivienda habitacional tradicional.
“Actualmente se están construyendo edificios que sólo están sirviendo para las rentas para plataformas. Esto debe estar prohibido. No podemos tener este tipo de inmuebles destinados a ello”, apuntó.
El lunes, REFORMA publicó que vecinos de colonias como la Condesa, Hipódromo y Roma alertaron por la falta de verificación a negocios irregulares, entre ellos, edificios completos reconvertidos a hoteles, cuyas habitaciones se ofrecen a través de plataformas.
“Hay algunos edificios que los construyeron originalmente para vivienda, pero que ahora están destinados sólo para rentas temporales, a través de las plataformas. Y consideramos que en las zonas tensionadas debemos restringir el que los edificios por completo estén destinados sólo a este uso”, apuntó Brugada.
La CDMX arrancará con una serie de foros y consultas para elaborar las reformas legislativas en torno a la gentrificación, en las que se considerarán modificaciones a la operación de las plataformas de rentas de estancias cortas.
Brugada señaló que dentro de las medidas también se prevé un censo de familias desplazadas por este fenómeno; dicho documento se considerará para la elaboración de un Plan Maestro para el Desarrollo Urbano de las zonas en las que se vive tensión inmobiliaria.
La Mandataria también adelantó que este viernes se darán a conocer las medidas para simplificar los trámites de acceso a la vivienda en la Ciudad, lo que está considerado dentro del Bando 1, publicado la semana pasada.
“Y luego en 15 días estaremos presentando las propuestas de vivienda para las zonas que hoy llamamos tensionadas; y en agosto estaremos presentando la propuesta de la Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, recuperando los aportes en estos días, y posteriormente se someterá a discusión”, dijo.
Brugada reconoció que el registro de plataformas y anfitriones que debió comenzar a operar desde finales del año pasado no se ha implementado debido a que se mantienen discusiones con todos los actores involucrados.
“No se ha avanzado con el registro, porque ha estado en discusión. Hemos estado en construcción, hablando, platicando en distintos momentos sobre el tema y de qué manera, lo que ya está aprobado y legislado, puede avanzar.
“En estos meses hemos escuchado también voces sobre el tema de las plataformas que están funcionando en la Ciudad”, refirió.