- La gobernadora Mara Lezama Espinosa explicó que el plan beneficiará a 700 productoras y productores agrícolas de 14 localidades de cinco municipios.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
PUERTO ARTURO, Q. ROO.- En Quintana Roo se anunció el inicio de un programa de rehabilitación de 17 caminos sacacosechas que beneficiará a productoras y productores agrícolas de 14 localidades de cinco municipios.
El anuncio impacta positivamente en 397.5 hectáreas de cultivo y en la vida de 700 productores, cuya actividad representa el sostén económico de las familias.
La gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, dijo que la rehabilitación abarca 51 kilómetros que comenzará en el municipio de José María Morelos.
En “El granero del estado”, se dará inicio con 15 kilómetros, que equivalen a 45 mil metros cuadrados de caminos rurales, los cuales conectan a las comunidades de Benito Juárez, Puerto Arturo y Saczuquil.
“Caminos que durante muchos años fueron olvidados y que, en este gobierno humanista con corazón feminista, estamos recuperando”, aseveró.
Con este plan estatal se beneficiará a productoras y productores de todo el estado, entre mujeres y hombres que siembran maíz, chile, papaya, piña, frijol y naranja. “Son quienes nos dan de comer”, expuso.
No es solo rehabilitar 51 kilómetros, es abrirle paso al futuro de sus familias, es reconocer la dignidad del trabajo que se hace con las manos, con el sudor y con amor por la tierra. Porque traer prosperidad compartida al campo quintanarroense ¡claro que nos importa!” aseguró.
La titular del Ejecutivo comentó que el proyecto es posible porque se trabaja en equipo, el dinero del pueblo se invierte en obras que benefician al pueblo, se combate la corrupción y se tiene el impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum, que quiere un campo fuerte, productivo y justo.
El titular de la secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Quintana Roo, Jorge Aguilar Osorio, comentó que el proyecto de caminos rurales incluye rastreo, limpia de maleza y bacheo de zonas dañadas.
La rehabilitación permitirá el acceso a parcelas y facilitará el traslado a los mercados de consumo de maíz criollo, maíz elotero, limón persa, papaya, sandía, jícama y chile habanero.
Los municipios y las localidades beneficiados serán José María Morelos (Benito Juárez, Puerto Arturo, Saczuquil), Felipe Carrillo Puerto (Emiliano Zapata, Nuevo Israel), y Bacalar (Zamora, Miguel Hidalgo, Nuevo Jerusalén, Salamanca, Valle Hermoso).
Además, Othón P. Blanco (El Cedral, Morocoy, San Pedro Peralta) y Lázaro Cárdenas (San Ángel).