Reprocha personal médico fallas de IMSS-Bienestar; se movilizan

Fecha:

  • Personal médico, de enfermería y trabajadores del programa IMSS-Bienestar se movilizó ayer en protesta por el deterioro de sus condiciones laborales.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Personal médico, de enfermería y trabajadores del programa IMSS-Bienestar se movilizó ayer en protesta por el deterioro de sus condiciones laborales y el sistema de salud.

La marcha, en la Ciudad de México, fue convocada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (Sntsa) ante la falta de medicamentos, del pago de bonos extraordinarios y Canasta Básica, así como por el despido de personal de manera injustificada.

“Hoy se quejan de que el gobierno federal se trajo todos los recursos, esto debieron haberlo visto los gobernadores y gobernadoras que se adhirieron al IMSS-Bienestar sin antes decirle al señor Presidente: ‘está usted dejándonos sin la posibilidad de prestar los servicios, porque todo lo concentraron’”, dijo Domingo Ortuño, secretario de la Sección 9 del Sntsa.

Luego de que trabajadores de salud y autoridades del IMSS-Bienestar entablaron una mesa de diálogo, las autoridades aseguraron que los pagos se realizarán el próximo 15 de agosto.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ven riesgo comercial con la Ley Aduanera

Alertan que la propuesta afecta también a importadores, al aumentar la vigencia de las cuentas aduaneras de garantía de 6 a 12 meses.

Cae 32% exportación de crudo en agosto

La producción de crudo en agosto de este año fue de un millón 644.7 mil barriles en promedio, una caída de 7.1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Preocupa corrupción a inversionistas en México.- EU

El Reporte sobre Clima de Inversión recuerda a las empresas que se designó a 6 cárteles del narcotráfico mexicano como Organizaciones Terroristas Extranjeras.

Padecen hipertensión más de 20 millones

La OMS estima que las más de 200 mil muertes por enfermedades cardiovasculares en México en 2021, la mitad son atribuibles a la presión arterial sistólica alta.