Visibiliza desaparición de su hermana con murales

Fecha:

  • Marco “Duek” González utiliza el arte urbano para visibilizar la desaparición de su hermana, Fanny.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Marco “Duek” González utiliza el arte urbano para visibilizar la desaparición de su hermana, Fanny, y exigir su localización con vida a las autoridades.

Ayer se cumplieron tres meses desde que Fanny fue vista por última ocasión en los límites entre las alcaldías Tláhuac y Milpa Alta.

Además de acudir con autoridades y pegar fichas de búsqueda, González ha pintado alrededor de 25 murales en el Parque de los Olivos y la Colonia Emiliano Zapata donde desapareció su hermana.

“Hacemos lo que cualquier familia haría, pegar lonas y repartir folletos, pero también quisimos darle una función más al grafiti”, dijo.

- Anuncio -

Fanny también es artista urbana y en sus ratos libres atiende un negocio de ventas por Facebook. Su familia cree que fue a partir de una venta relacionada con este último que alguien la citó para posteriormente privarla de la libertad.

“Ella tiene 36 años, no encaja en los rangos de edad con más desapariciones; además otras chicas de la misma edad se han perdido en la zona. Como que ya no importa la edad”, cuestionó.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), de las 104 personas desaparecidas en Tláhuac de enero de 2023 a la fecha, 56 tenían entre 10 y 34 años. De este mismo universo, 63 eran hombres y 41, mujeres.

VISIBILIDAD MUNDIAL

“Te buscaré hasta la luna”, escribió “Duek” en una cancha de basquetbol previo a convertirla en un mural de denuncia por las víctimas de desaparición.

El artista urbano busca que murales sobre Fanny se tracen en otras partes del mundo para llamar la atención internacional a la problemática que se vive en México, con 130 mil 697 personas desaparecidas y no localizadas, según datos de la CNB.

“Los murales no los pintaré yo, sino amigos de Perú, Venezuela, Colombia, Polonia, Alemania, Francia, España y los que se vayan sumando, porque (las desapariciones) ya se salieron de control”, subrayó.

Junto a Fanny y otros artistas urbanos, González realizaba murales en reclusorios y orfanatos, siempre buscando causas sociales; ahora la consigna la vive en carne propia y las emociones son diferentes.

“El graffiti, el arte callejero, es nuestra forma de demostrar que aquí estamos, alzando la voz, y no sólo por mi hermana, sino por todas las personas que están desapareciendo en la zona”, recalcó.

En 2023 se documentaron 23 reportes por personas desaparecidas en la Alcaldía Tláhuac; para 2024 la cifra creció a 45 y, este año, se contabilizan 36.

La situación es similar en Milpa Alta: las desapariciones pasaron de 7 en 2023 a 12 en 2024; otras 12 más se contabilizaron en lo que va de 2025.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ordena juez reabrir caso de corrupción en Guanajuato

Investigación por adjudicaciones irregulares sacude a Secretaría de Salud estatal y su titular Gabriel Cortés.

Enfrenta Sofía Reyes crisis de los 30

Sin temor a decirlo, Sofía Reyes ha entrado en la crisis de los 30.

Urge Congreso a Estados Unidos liberar a mexicanos

El Congreso de la Unión exigió al gobierno de Estados Unidos la liberación inmediata de los mexicanos que se hallan detenidos en el centro de detención migratoria conocido como ‘Alcatraz de los Caimanes’.

Cierra Chiapas ciclo escolar con 475 estudiantes migrantes egresados

Como parte del cierre del ciclo escolar 2024-2025 del Programa de Educación Migrante (Pemch), 475 niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad concluyeron sus estudios de preescolar, primaria y secundaria en Chiapas.