- La percepción de inseguridad en las ciudades del país repuntó en el segundo trimestre de 2025.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La percepción de inseguridad en las ciudades del país repuntó en el segundo trimestre de 2025, y algunos de los mayores incrementos se registraron en destinos turísticos, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En junio, 63.2 por ciento de la población de 18 años y más residente en 91 áreas urbanas de interés consideró que era inseguro vivir en su ciudad, por 59.4 en el mismo mes de 2024.
Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el Inegi afirmó que 16 áreas urbanas registraron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2025: seis con reducciones y 10 con incrementos.
Las áreas urbanas con mayor percepción de inseguridad fueron Culiacán, con 90.8 por ciento; Ecatepec, con 90.7; Uruapan, con 89.5; Tapachula, con 88.1 y Ciudad Obregón, con 88.
Entre las que registraron incrementos en el segundo trimestre del año están Ixtapa-Zihuatanejo, con 25.3 puntos porcentuales; Los Cabos, con 11.3, y La Paz, con 8.9.
“Durante el primer semestre de 2025, se estima que 30.8 por ciento de los hogares tuvo, como mínimo, una o un integrante que fue víctima de al menos un delito de robo total o parcial de vehículo.
“Robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (incluye robo en banco o cajero automático), robo en forma distinta a las anteriores, extorsión o fraude”, consigno el Inegi.
“En junio de 2025, de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, 32.5 por ciento consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal, mientras que 25.4 por ciento de la población refirió que la situación empeorará”.