Trabajan en reproducción asistida de corales; pondrán en marcha laboratorio 

Fecha:

  • Además del laboratorio para la reproducción de corales, se establecerán jardines de manglares con fines de restauración y educación ambiental.  
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- En la Zona Hotelera de Cancún se está desarrollando un laboratorio especializado en la reproducción asistida de corales, con el objetivo de preservar estas especies.

A mediano plazo, se pretende reintroducirlas en áreas donde han sido severamente afectadas.  

El proyecto es impulsado por la iniciativa privada a través de la organización Oceanus, con el respaldo de la cadena hotelera RIU. 

Así lo indicó Jorge Vieria, gerente de Responsabilidad Social para las Américas de RIU, al participar en la sesión del Comité de Sostenibilidad de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, donde se compartieron experiencias, retos y nuevas iniciativas en materia ambiental. 

- Anuncio -

Explicó que el proyecto comenzó a desarrollarse el año pasado, en conjunto con Oceanus, y consiste en la creación de un centro de restauración ecológica enfocado en la reproducción asistida de corales y manglares. Se prevé que el laboratorio comience operaciones a finales de 2025. 

“Se quiere hacer en un laboratorio, porque se sabe que es mejor controlar las condiciones para que el coral pueda sobrevivir mejor, cuando se coloca en la naturaleza. Se tendrá este lugar para que se pueda hacer esta reproducción asistida”. 

Además del laboratorio, se establecerán jardines de manglares con fines de restauración y educación ambiental.  

Estos ecosistemas son clave no sólo para conservar la biodiversidad costera, sino también para la captura de carbono, lo que contribuye a mitigar el cambio climático. 

La inversión inicial para este proyecto fue de casi tres millones de pesos, destinada tanto a la construcción del espacio como a la operación del programa.  

El sitio ya cuenta con los permisos necesarios de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).  

Uno de los objetivos es que el laboratorio sea un espacio abierto a la comunidad, incluyendo actividades educativas para estudiantes y visitantes. 

El proyecto tiene como meta anual la reproducción de entre mil y mil 500 nuevas colonias de coral, que luego serán trasladadas a sitios previamente seleccionados dentro del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc.  

Para ello, se monitorean constantemente variables como la temperatura del agua y las corrientes marinas. 

“El tema del calentamiento global, es decir, la temperatura del agua es cada vez mayor y hace que el coral no esté acondicionado a esa temperatura y la otra parte es el fenómeno del blanqueamiento del coral”, advirtió, refiriéndose a los principales factores que afectan la supervivencia de los arrecifes. 

Actualmente, apuntó que RIU trabaja en dos zonas arrecifales como El Bajito y Punta Nizuc, donde ya se han trasplantado más de tres mil colonias de coral, con una tasa de supervivencia cercana a 90 por ciento, lo que demuestra que son áreas resilientes y adecuadas para este tipo de intervención. 

Te puede interesar: Van por la indicación de geográfica de la miel de la abeja melipona

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Miércoles 30 de julio del 2025

Conoce las noticias más importantes de Quintana Roo, México y el mundo en la edición de hoy.

¡Ya Basta! IP mexicana lanza asertivo SOS

La verdad que se había tardado el empresariado mexicano en levantar la voz y no solamente decir, sino gritar lo que millones de mexicanos sienten.

México de cabeza: ‘Les guste o no les guste’

Parece que a los líderes y gobernantes de este país les vale un pepino lo que digan los ciudadanos, lo que sienta la gente.

INE castiga con acordeón… pero se desafina

La oposición conservadora en México está como esos músicos de banda que ya no tienen aliento, pero insisten en seguir tocando.