Alerta INE riesgos de confidencialidad por CURP biométrica

Fecha:

  • El Registro Federal de Electores del INE advierte que la Plataforma Única de Identidad y la CURP biométrica provocarán riesgos de confidencialidad.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Registro Federal de Electores (RFE) del Instituto Nacional Electoral (INE) advierte que la Plataforma Única de Identidad y la CURP biométrica provocarán riesgos de confidencialidad y seguridad para el Padrón Electoral, e impacto negativo en elecciones.

Esa instancia destaca que en la nueva legislación aprobada por el Congreso sí se obliga al organismo electoral a proporcionar al gobierno federal información confidencial de 100 millones de ciudadanos sin reglas ni “límites”.

En el informe que presentó el RFE a consejeros y partidos, advierte que se obliga al INE a proporcionar incluso el código fuente de soluciones tecnológicas y de cualquier programa, lo que resulta sumamente “riesgoso”.

Indica que la CURP provocará el desánimo ciudadano para tramitar la credencial, provocando una desactualización del Padrón Electoral y, en consecuencia, menos participación en elecciones.

- Anuncio -

Lo anterior, argumenta, debido a que un amplio sector de la población tramita la credencial por ser una identificación oficial.

“La CURP podría desincentivar la inscripción al Padrón Electoral. La ciudadanía que no se registre en el Padrón estará impedida para participar en los procesos electorales, y como efecto podría aumentar el nivel de abstencionismo en las elecciones.

“Podría generar un impacto en los diversos procesos electorales y de participación ciudadana, al no contar con instrumentos registrales actualizados, lo que pudiera restar legitimidad en los resultados que se generen”, apunta.

En el documento de 23 páginas se explica que en la Ley sobre Desaparición Forzada se establece que toda autoridad que tenga a su cargo datos biométricos o de identificación de personas deberá permitir la “consulta inmediata”.

Sin embargo, advierte, la legislación tiene vacíos, pues no se establecen reglas para su acceso, no se requiere autorización previa ni señala responsabilidades administrativas o penales para quien haga uso indebido de la información.

Por ello, apunta, el INE deberá demandar al gobierno definir alcances, salvaguardas y condiciones para tener acceso a su base de datos.

“La exigencia de un acceso irrestricto podría entrar en tensión con las disposiciones legales que establecen la confidencialidad de los datos personales que obran en el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores.

“Esta disposición requeriría definir con claridad los límites, condiciones y mecanismos legales, así como los mecanismos tecnológicos, mediante los cuales el INE podría, o no, permitir dicho acceso.

“Se podría perder el control sobre qué persona o institución accederá a la información del Padrón Electoral que pudiera haberse incorporado a dicha plataforma”, señala.

El RFE afirma que este es un análisis inicial, por lo que debe realizarse una revisión más exhaustiva de los riesgos, además de que el gobierno federal no ha respondido a solicitudes del INE sobre los impactos.

“El INE deberá garantizar que cualquier mecanismo de consulta o transferencia de datos se apegue estrictamente al marco jurídico aplicable”, añade.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Critica China presión a México con BRICS

China condenó la sugerencia de Larry Rubin, presidente de la American Society, de que México debe alejarse de los BRICS.

El mexicano Osmar Olvera gana Oro en Mundial de Clavados

Osmar Olvera es el primer campeón mundial de trampolín de 3m de nacionalidad diferente a la china desde 2005.

Viernes 01 de agosto del 2025

Conoce las noticias más importantes de Quintana Roo, México y el mundo en la edición de hoy.

Nitazenos, la nueva epidemia de opioides sintéticos

La creciente disponibilidad de nuevos opioides sintéticos, denominados nitazenos, exige una respuesta global.