- El nuevo plazo de 90 días que dio EU a México para mantener los aranceles, también podría tener una lista adicional de peticiones, coincidieron especialistas.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- El nuevo plazo de 90 días que dio EU a México para mantener los aranceles tal y como están, podría no sólo incluir la eliminación inmediata de las barreras no arancelarias que el Representante Comercial de ese país (USTR, por sus siglas en inglés) publicó en marzo pasado, sino también una lista adicional de peticiones, coincidieron especialistas.
Parte del listado sería un tema conocido por “estacionalidad”, que consiste en que México no exporte ciertas frutas y verduras cuando EU se encuentre en época de cosecha.
“Eso es ilegal, es romper la sana competencia; esto (la estacionalidad) aparentemente está en la mesa junto a una lista de solicitudes de Washington, algunas tienen qué ver con el cumplimiento de no barreras al comercio y otras porque quieren anticipar de la negociación”, dijo una fuente cercana al proceso de negociación.
“De la lista de restricciones al comercio de barreras que había publicado el USTR, pues le escribieron una cartita a Santa Clos, agregándole cosas que buscan obtener anticipadamente antes de la revisión y de alguna manera la extensión es para dar ese tiempo para aterrizar la respuesta de México a esa lista”.
Tony Payán, director del Centro México-EU en el Baker Institute, refirió que si bien ni Trump ni la Presidenta Claudia Sheinbaum revelaron los compromisos específicos, seguramente en ese plazo de 90 días se abordarán otros temas como el movimiento forzado que hizo el Gobierno de la 4T de la carga aérea al AIFA y las inquietudes de la reforma judicial.
“La Presidenta no ha especificado qué promesas hizo, pero uno de los temas que pudo haber surgido es el de los aviones. México llevó los aviones de carga al AIFA para tratar de darle un uso a un aeropuerto que nadie quiere usar, porque obviamente no está bien conectado.
“Las compañías importadoras y exportadoras no deberían estar sujetas a un aeropuerto que el Gobierno de México determine, sino que los aviones de carga puedan entrar al aeropuerto que tenga la capacidad y que le permita aterrizar con cualquier carga”, sostuvo.
En cuanto a la reforma judicial, indicó que los inversionistas consideran que los nuevos jueces emanados de una elección no necesariamente tienen capacidad técnica ni la experiencia judicial, pero sí ideológica y política.
“Gran parte de lo que ven los jueces federales son precisamente temas de disputas de regulaciones, de permisos, de impuestos de las compañías que invierten en México, son tomas que se dirimen en el sistema judicial y muchas compañías en EU han expresado su preocupación por un sistema judicial ideologizado y politizado”.