- Ex consejeros y ex magistrados electorales convocaron a un diálogo nacional que garantice una iniciativa construida a partir de consensos.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, a cargo de Pablo Gómez, un grupo de 22 ex consejeros y ex Magistrados electorales convocó a actores políticos, organizaciones empresariales, instituciones académicas y la sociedad civil a sumarse a un diálogo nacional que garantice una iniciativa construida a partir de consensos.
“Coincidimos en la necesidad de una reforma electoral que garantice el apego a los más altos estándares de integridad electoral que exige todo régimen democrático y que sea fruto del más amplio consenso”, demandaron en un pronunciamiento.
Tras admitir la necesidad de una reforma electoral, los ex Magistrados y ex consejeros apuntaron que debe construirse a partir de una deliberación amplia y con base en acuerdos.
“No sólo importan los votos en el Congreso, sino la voz de todos, incluyendo minorías. Una democracia se fortalece cuando todos tienen cabida, aunque tengan menos votos”, sostuvieron ex consejeros como Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, José Woldenberg y Alejandra Latapí.
Los firmantes propusieron, entre otros puntos, la preservación, fortalecimiento y autonomía de los organismos electorales, además de distribuir los asientos en el Congreso de forma proporcional a los votos que obtengan las fuerzas políticas en las urnas.
“Ante la próxima reforma electoral proponemos: Fortalecer los mecanismos de representación política. Corregir las distorsiones que nos han llevado a esquemas de subrepresentación y sobrerrepresentación excesivos”, indicaron.
“Proponemos acercar la distribución de los asientos en los Congresos, al porcentaje de votos obtenidos por las fuerzas políticas en las urnas”.
Asimismo, preservar y fortalecer la autonomía de los organismos electorales en los ámbitos federal y estatal.
“Buscamos garantizar la colegialidad de los órganos directivos como fundamento esencial para la toma de decisiones, así como la profesionalización de sus estructuras ejecutivas, materializadas en el Servicio Profesional Electoral Nacional”, señalan.
Asimismo, rechazaron que la integración del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sea por voto popular, al considerar que en los perfiles debe prevalecer la experiencia, el conocimiento, la imparcialidad y la técnica, designados por el Congreso.
ALERTAN AMENAZA
El PAN advirtió que la eventual aprobación de la reforma electoral impulsada desde el Ejecutivo sin la construcción de consensos con las fuerzas políticas del País generaría riesgos para la democracia.
El dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero, alertó que si se aprueban los cambios en la materia sin llegar a un acuerdo amplio, la estabilidad política del País, las elecciones libres y la “verdadera” representación de la sociedad en cargos públicos se verán amenazados.
“De aprobarse cambios sin un acuerdo amplio se pondrían en riesgo las elecciones libres, la verdadera representación de la sociedad en los cargos públicos y la propia estabilidad política del País”, indicó en un pronunciamiento.
Ante el proceso adelantado desde la Presidencia para la reforma electoral, Herrera sostuvo que hacen falta cambios que fortalezcan la democracia y advirtió que se debe convocar a expertos y a los sectores opositores.