- Respecto a los resultados nacionales, cerca de 37% de los estudiantes presenta peso fuera del rango saludable (18.5% con sobrepeso y 18.3% con obesidad).
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Quintana Roo ocupa el segundo lugar a nivel nacional con el mayor porcentaje de niñas y niños en edad escolar con sobrepeso u obesidad, de acuerdo con los primeros resultados del programa ‘Vive Saludable, Vive Feliz’.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, refirió que Campeche se ubicó en la primera posición con 56 por ciento; Quintana Roo en segundo lugar con 52; seguido de Yucatán con 51 %; Tabasco 48 y Baja California Sur con 45 por ciento.
“Hay un primer dato curioso, que es la Península de Yucatán (Campeche, Quintana Roo, Yucatán), y también Tabasco, que presentan los porcentajes más altos.
“Pero sí hay un tema que nos va a permitir diseñar mucho mejor las estrategias de salud pública y obviamente para la Secretaría de Educación Pública”.
Informó que se evaluó a tres millones 940 mil 602 niños en 27 mil 409 escuelas primarias, durante los primeros 67 días del programa (marzo a julio), con el objetivo de prevenir enfermedades desde la infancia.
Respecto a los resultados nacionales, cerca de 37 por ciento de los estudiantes presenta peso fuera del rango saludable (18.5 por ciento con sobrepeso y 18.3 por ciento con obesidad).
Por otro lado, 49.7 por ciento tenían peso normal y en el 13.5 se detectó con bajo peso.
“Lo que se hacía para medir el estado de salud de los niños era a través de encuestas, la Ensanut sobre todo, pero no había un registro nominal, niña por niña, niño por niño”.
Este proyecto es el primero a nivel nacional en contar con un sistema que permite dar seguimiento personalizado a cada alumno y facilitar un canal directo con la unidad médica más cercana.
En Quintana Roo, este esfuerzo nacional enfrentó retos locales, ya que la secretaria de Educación estatal, Elda Xix Euan, reconoció que la implementación de la estrategia se vio afectada por el paro magisterial.
“Tuvimos un pequeño retraso por el tema del paro magisterial, ya repuntamos con las estrategias de agregar más escuelas, este es un trabajo en conjunto con el IMSS, con el DIF”.
Dijo que este esfuerzo interinstitucional comenzó formalmente el 12 de marzo y originalmente contemplaba evaluar a 788 escuelas.
Hasta ahora, se reporta que se ha avanzado aproximadamente a 40 por ciento de esa meta, pese a los desafíos.
No obstante, añadió que estas acciones fueron bien recibidas por los padres de familia, alumnos, docentes y responsables de las cooperativas.