Reclaman 82 cuerpos con nueva plataforma de la Fiscalía de Quintana Roo

Fecha:

  • Del total de personas identificadas hasta ahora, 66 por ciento (126 cuerpos) corresponde a Quintana Roo; el 34 por ciento restante (65 cuerpos) se distribuye en 15 entidades.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- A la fecha, 82 cuerpos han sido reclamados por sus familiares desde que se activó la plataforma de identificación digital de la Fiscalía General del Estado (FGE); 53 ya han sido entregados y 29 permanecen en trámite, informó el fiscal Raciel López Salazar.

En el marco de la conferencia del Gabinete de Seguridad que brindan semanalmente, López Salazar anunció que en próximas semanas se remitirá un segundo paquete con datos dactilares de 112 cuerpos aún sin identificar en el Servicio Médico Forense (Semefo), con el objetivo de cruzarlo con bases biométricas y avanzar en más reconocimientos.

Resaltó que el portal https://noidentificados.fgeqroo.gob.mx/noreclamados ha tenido un impacto inmediato y positivo en su difusión nacional e internacional, derivado del convenio firmado entre la Fiscalía de Quintana Roo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Gracias a esa cooperación internacional se digitalizaron 456 fichas dactilares, las cuales fueron cotejadas con la base del Instituto Nacional Electoral (INE), permitiendo identificar 191 cuerpos procedentes de 16 estados del país.

- Anuncio -

“Hasta el día de hoy se han reclamado 82 cuerpos por familiares, de los cuales, 53 ya han sido entregados y 29 están en proceso de complementar su trámite. Esta plataforma ha tenido un impacto positivo en su difusión nacional e internacional. Continuamos trabajando en un solo equipo (con diversas instituciones y colectivos de familias)”.

Del total de personas identificadas hasta ahora, 66 por ciento (126 cuerpos) corresponde a Quintana Roo; el 34 por ciento restante (65 cuerpos) se distribuye en 15 entidades, entre ellas Chiapas (25), Estado de México (8), y Veracruz (8).

Les siguen Tabasco (6), Campeche (4), Yucatán (4) y Ciudad de México (2); el resto se distribuye con un caso respectivamente en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Nuevo León y Tamaulipas

El fiscal López Salazar enfatizó que, dentro de la reestructuración de Servicios Periciales, la cooperación del UNFPA incluyó cinco escáneres que han permitido digitalizar huellas dactilares y cruzarlas con la base del INE, lo que ha acelerado significativamente los procesos de identificación en la entidad.

Asimismo, reconoció que en el Semefo permanecen cerca de 800 cuerpos, algunos desde el año 2017. Por esta razón, insistió que se investiga a exfuncionarios implicados en posibles irregularidades durante la gestión de carpetas ministeriales.

“Tenemos que saber cuántos tenemos, ir identificando si tienen todos sus perfiles genéticos. Claro que tenemos ahí algunas carpetas de investigación que pronto se van a determinar para que se les castigue (a exfuncionarios), independientemente de que ya no trabajan en la Fiscalía, y además que también tiene su proceso administrativo”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Esperan taxistas obtener aumento de tarifas en Cancún

El sindicato ‘Andrés Quintana Roo’ pretende que se autorice un alza en las tarifas del 25 por ciento, a partir de diciembre.

MOBI comenzará sin alza de tarifas en transporte público

El transporte público en Quintana Roo no tendrá alza en tarifas en el corto plazo.

Impulsan competitividad con nueva ampliación aduanera en Veracruz

Con una inversión de 2 mil 211 millones de pesos, la obra marca un antes y un después en la infraestructura aduanera nacional.

Cierran 166 basureros clandestinos en Benito Juárez

La presidenta municipal Ana Patricia Peralta de la Peña informó que el ayuntamiento trabaja en el retiro de residuos y la aplicación de sanciones para los responsables de contaminar zonas prohibidas.