- Agua y Drenaje de Monterrey aumentó en 11 por ciento sus ingresos en el primer semestre del año a costa del bolsillo de los usuarios.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) aumentó en 11 por ciento sus ingresos en el primer semestre del año a costa del bolsillo de los usuarios.
Con tarifazos como el de 2.1 por ciento que recetó de mayo a junio, que fue de 7.5 veces la inflación mensual -de 0.28 por ciento en ese lapso-, el organismo reportó ingresos por 6 mil 806.3 millones de pesos en los primeros seis meses de este 2025, de acuerdo con el informe financiero del segundo trimestre.
Esta cifra es mayor a los 6 mil 146.3 millones de pesos reportados en el mismo periodo del 2024.
Es decir, de un año a otro, recaudó 660 millones de pesos más en el mismo periodo.
El incremento en los ingresos coincidió en el alza a las tarifas, que se ha dado desde el 2022.
El 9 de junio, EL NORTE publicó que, de enero del 2022 a mayo del 2025, la Administración del emecista Samuel García ha recetado a la mayoría de los usuarios domésticos aumentos acumulados de hasta 70 por ciento, incluyendo a los consumidores más desfavorecidos, que supuestamente no iban a ser afectados por los incrementos.
Incluso, siete días después se publicó que, tan sólo de mayo a junio, las tarifas para el servicio doméstico crecieron 2.1 por ciento, que equivale a 7.5 veces la inflación mensual publicada por el Inegi para ese lapso.
Estos aumentos se deben a una fórmula de actualización utilizada cada mes por AyD que no se limita a la inflación, sino que también considera factores como los sueldos que paga el organismo y sus incrementos, el componente de energía eléctrica en los costos, con sus incrementos, la depreciación y otros gastos.
Antes, en marzo del 2022, el Gobierno emecista anunció alzas del 10 al 40 por ciento, supuestamente dejando fuera de éstas a quienes consumían 10 metros cúbicos o menos, y al mismo tiempo dio a conocer una nueva cuota de saneamiento, equivalente al 12.5 por ciento, todo, alegando la crisis del agua.
Desde el 2021, el organismo que encabeza Juan Ignacio Barragán ha incrementado gradualmente sus ingresos, a costa del bolsillo de los usuarios.
A diferencia de otros entes estatales que operan con déficits millonarios, como Metrorrey o el Instituto de Movilidad, AyD ya registra números negros, con un balance positivo en el primer semestre del año, con cerca de 3 mil 239 millones de pesos respecto a su gasto operativo.
Adicional a esto, la paraestatal tiene aprobado para este año por el Congreso local la posibilidad de ejercer una deuda por 2 mil 184 millones de pesos.