Conmemorar el Día del Cine Mexicano vale oro

Fecha:

  • Orgullo artístico, reflejo social, retrato familiar, visión de vida y tantas descripciones son las que se ha ganado el cine mexicano.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Orgullo artístico, reflejo social, retrato familiar, visión de vida y tantas descripciones son las que se ha ganado el cine mexicano, que faltarían espacios para enumerarlas, de acuerdo con varias figuras de la industria.

Hoy, en el Día del Cine Mexicano, algunos actores que han experimentado distintas facetas del séptimo arte lo describen con sus propias palabras y comparten sus anécdotas e inspiraciones.

Mabel Cadena, Pedro de Tavira Egurrola, Claudia Ramírez y Santiago Sandoval ofrecen sus puntos de vista.

PEDRO DE TAVIRA EGURROLA

- Anuncio -

1.- ¿Qué es lo más debemos celebrar del cine mexicano?

“Que exista, que a pesar de todo sigue de pie y en la lucha. Que nunca lo van a callar, pero más que cualquier otra cosa, que es nuestro, en nuestra lengua, con nuestras caras, con nuestras costumbres, por y para nosotros”.

2.- ¿A qué directores, escritores, actores, actrices y talento en general consideras emblemático del cine mexicano?

“Natalia Beristáin, Arturo Ripstein, Busi Cortés, Felipe Cazals, Antonio Muñohierro, Paz Alicia Garciadiego.”.

3.- ¿Qué anécdota tienes de una película mexicana que hayas filmado y atesores por lo entrañable, divertida o curiosa?

“De niño fui de visita al set de Profundo Carmesí, película de Arturo Ripstein. Mi madre tenía una escena, un gran plano secuencia, tomaba whisky y bailaba con Daniel Giménez Cacho. Una escena larga. y al final su personaje era envenenado y moría; todo en plano secuencia. Verles ensayar, el trazo, el baile, el foco de la cámara, la posición del ‘boom’. Todo lo técnico fue una joya. Suerte la mía haber visto a estos grandes creadores en una escena emblemática por la cual mi madre ganó un Ariel en aquel lejano 1996”.

4.- ¿Cuál es tu película mexicana favorita y por qué?

“La Ley de Herodes. Pocas películas mexicanas me han hecho reír tanto y al mismo tiempo darme asco de la sociedad que somos”.

CLAUDIA RAMÍREZ

1.- “Nos debemos enorgullecer del cine que tenemos en México, hay que celebrar que se siga haciendo, apostarle a hacer cada vez mejores contenidos y películas porque tenemos muchas cosas que decir como mexicanos”.

2.- “Hay muchísimos una gran historia del cine grande, Emilio ‘Indio’ Fernández, Pedro Armendáriz, Álvarez Bravo, y después toda la generación de Jorge Fons, Arturo Ripstein, Felipe Cazals, de muchísima gente que ha dejado un gran camino. Y la generación de Alfonso Cuarón, Luis Estrada, Iñárritu, Del Toro, y hay muchas mujeres que están cavando un camino”.

3.- “Todas las películas tienen anécdotas, un cachito de tu corazón, aunque hacer cine a veces pueda ser doloroso, tienen una temática que te lleva a que sea memorable, que se quede para siempre”.

4.- “Muchas, toda la Época de Oro, toda la filmografía de Ripstein me parece espectacular, sería injusto decir solo una; de las películas que he visto últimamente y nominada a los Arieles de este año es Corina, redonda, con un tema súper difícil de abordar, está hecha tan sutilmente y tan bonita que es muy plausible”.

MABEL CADENA

1.- “El cine es un archivo importantísimo, un registro histórico sobre los momentos culturales y las necesidades sociales, artísticas, culturales y de fantasía que nos ha permitido hacer memoria o poder respirar en medio de un mundo explosivo. Es una celebración el poder acceder a ese registro audiovisual, a nuestras historias, a las ficciones y a la fantasía; celebro a los cineastas, la resistencia del cine mexicano y sus creativos frente a la adversidad y el olvido de las instituciones que deberían respaldarlo”.

2.- “Creo que en el ejercicio de responder esta pregunta omitiré a muchísima gente que respeto y tengo profundo cariño, pero Ángeles Cruz, Tatiana Huezo, Michelle Garza, Natalia Beristain, Claudia Sainte-Luce, Eileen Yáñez, Mónica del Carmen, Harold Torres, Vicky Araico, son algunos nombres que no sólo admiro, sino que han sido guías importantísimas en mi recorrido. Y al mismo tiempo, estoy descubriendo directoras maravillosas con las que muero por trabajar, como Claudia González-Rubio, Alejandra García, Carla Sierra y Úrzula Barba Hopfner”.

3.- “La Diosa del Asfalto y El Baile de los 41 me dejaron anécdotas memorables, quizá aquella escena donde “Ramira” en La Diosa del Asfalto se corta el pelo es una de las que más me mueve. Teníamos una sola toma, me cortaría el pelo realmente y sin imaginarlo cambiaría cómo iba a verme en el futuro como actriz y como mujer”.

4.- “Tengo muchas, pero quizá de las más recientes está Corina, Un Actor Malo, Vergüenza (que por cierto están actualmente nominadas al Ariel), El Reino de Dios y una que recuerdo con mucho amor y pasión porque me enloqueció en mi época de estudiante fue Año Bisiesto, una potente película protagonizada por Mónica del Carmen”.

SANTIAGO SANDOVAL

1.- “El cine es un espejo de lo que es México, ha reflejado las facetas de la cultura mexicana como la alegría, el dolor, la lucha social y la cultura en general. Vivimos en un País de muchos contrastes, y el cine ha podido capturarlos. La capacidad artística y técnica que tiene es increíble, ha llegado a reconocimientos mundiales”.

2.- “Crecí con el cine mexicano contemporáneo, Cuarón con Y Tu Mamá También y Alfonso Ruizpalacios con Güeros; Guillermo del Toro… y en cuestión de actores, Gael García Bernal y Diego Luna son emblemáticos, la cara del cine en el plano internacional y dan la cara por el cine que se hace acá”.

3.- “En la filmación de Heroico vivimos en el Centro Ceremonial Otomí, por las grabaciones era muy bonito; estar junto con todo el elenco y el equipo hace que todos sean unidos; en la noche tocábamos guitarra, la pasábamos muy bien, más allá de grabar tuvimos una convivencia muy linda. Hicimos una familia en la filmación”.

4.- “Y Tu Mamá También, es memorable, me gusta bastante, es mi confort movie; es la inspiración que tuve de chiquito para decir que quería hacer cine o estar en el set”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Congreso Maya, abrazo colectivo a la identidad

Entre cantos, incienso y palabras que abrazan: así se vivió el Congreso Maya 2025 en Felipe Carrillo Puerto.

Adjudica IMP contrato millonario a la propuesta más cara

A pesar de la inconformidad manifesta por competidores, el IMP optó por la licitación más cara para el arrendamiento de 250 pik-up.

Moviliza EU tropas y submarino a aguas de América Latina

Estados Unidos está enviando un submarino de propulsión nuclear y más de 4 mil soldados a aguas de América Latina y el Caribe como parte de una operación para intensificar la lucha contra los cárteles de la droga.

Mara Lezama reconoce respaldo de Claudia Sheinbaum a Quintana Roo

Al dar la bienvenida a la presidenta Claudia Sheinbaum a Chetumal, la gobernadora Mara Lezama Espinosa le expresó el agradecimiento del pueblo quintanarroense por confiar en Quintana Roo...