- Señalan que para apostar por el AIFA, sería necesario la entrada de inversión privada para darle celeridad y poder contar con un aeropuerto como el AICM.
SARAÍ CERVANTES / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la debilitada infraestructura y constantes muestras de falta de mantenimiento del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), especialistas piden su cierre y apostar por convertir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en la principal terminal aérea del Valle de México.
Rodrigo Pérez Alonso, especialista del sector aéreo, comentó que el aeropuerto capitalino ya es una terminal aérea obsoleta con una infraestructura muy debilitada, por lo que se debería analizar su cierre definitivo.
Añadió que eventualidades como las recientes lluvias que afectaron el funcionamiento del AICM, generan un efecto multiplicador para otros aeropuertos del País, dado que la mitad de los vuelos de los pasajeros que entran o salen de México pasan por él.
“Habría que cerrarlo (al AICM) y volver al Felipe Ángeles, un hub central mucho más grande para que sea el aeropuerto principal de la Ciudad de México y dejar de jugar a temas políticos”, sostuvo el también ex director general de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).
No obstante, señaló que apostar por el AIFA llevaría años, por lo que sería necesario la entrada de inversión privada para darle celeridad y poder contar con un aeropuerto multimodal como el AICM.
Juan Antonio José, también especialista del sector aéreo, comentó que la necesidad del Valle de México de contar con una mejor infraestructura aeroportuaria es añeja.
“La vida del AICM se alargó lo más posible, desde hace décadas se detectó la necesidad imperiosa de reemplazarlo y que el Valle de México contará con un mejor aeropuerto. Una vez que se canceló el Aeropuerto de Texcoco, se alargó artificialmente la vida del AICM”, expuso.
Recordó que el AICM recibiría un mantenimiento correctivo para que operara medianamente bien, hasta que se diera la apertura del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), y entonces cerrará sus puertas.
“Ahora no solo se alargó su vida, sino que se le quitan recursos. La construcción del Aeropuerto de Texcoco era la menos mala de las soluciones que le quedaban al Valle de México”, apuntó.
Además, comentó que llevar las operaciones del AICM al AIFA sería posible, con la salvedad de que el área perimetral de esa terminal no podría expandirse más y solo se podrían tener de 100 posiciones e integrar dos terminales adicionales para atender 50 millones de pasajeros.
Esto, dijo, llevaría un par de años a la velocidad de ingenieros militares, si se hace con la velocidad que construyeron el AIFA.
“Pero en 25 o 30 años no va a haber capacidad, pues no hay terrenos para construir terminales, si continúa creciendo la demanda del Aerotransporte.
“La construcción del AIFA canceló cualquier oportunidad que le quedaba al Valle de México de contar con la infraestructura aeroportuaria que necesitará en los próximos 50 años”, apuntó.