Integran preparatorias al telebachillerato comunitario en Yucatán

Fecha:

  • Se beneficiará a 3 mil 360 estudiantes matriculados en 28 telebachilleratos de 20 municipios, como Valladolid, Motul, Peto, Progreso, Izamal y Mérida.
IGNACIO CANUL

MÉRIDA, YUC.- Las preparatorias estatales se incorporarán al telebachillerato comunitario, en beneficio de más de 3 mil 300 estudiantes de 20 municipios de Yucatán.

La medida garantizará la continuidad de estudios con programas validados por la federación, la cual entrará en vigor a partir del ciclo escolar 2025-2026.

El objetivo es optimizar recursos, atender las necesidades de los planteles y estandarizar los aprendizajes con los planes del estado que cuentan con la validación del gobierno de México, informó la secretaría de Educación de Yucatán (Segey).

La disposición establecida en el Acuerdo 14/2025 publicado en el Diario Oficial del gobierno del estado de Yucatán, determina el traslado de las preparatorias estatales a esta modalidad.

- Anuncio -

El documento sustituye el Acuerdo 24/2023, ante lo cual 28 planteles de 20 municipios serán incorporados, como los que se ubican en Valladolid, Motul, Peto, Progreso, Izamal, Umán, Tecoh y Mérida.

El beneficio alcanzará a 3 mil 360 estudiantes que continuarán sus estudios con normalidad y sin afectaciones.

La Segey garantizó que las y los 716 alumnos actualmente inscritos en tercero y quinto semestre de las preparatorias estatales recibirán una equivalencia académica, reconociendo plenamente los estudios previos, sin costos ni trámites adicionales.

El bachillerato o preparatorias estatales de Yucatán fue creado en septiembre de 2023, para ampliar la cobertura de educación media superior en comunidades sin este servicio.

Desde su creación funcionó con recursos estatales, aunque un análisis reveló su similitud con el modelo del telebachillerato comunitario, en operatividad y en programas de estudio, lo que motivó su integración.

Los cambios permitirán aprovechar la infraestructura, el soporte técnico y la experiencia acumulada en 12 años de operación del telebachillerato comunitario, y se evitará la duplicidad administrativa y se reforzará la calidad académica en beneficio de las y los estudiantes yucatecos.

Con esta acción, el gobierno del estado refrendó su compromiso con la permanencia, disponibilidad y excelencia educativa, al asegurar una formación integral a las y los estudiantes de Yucatán, basada en planes de estudio reconocidos por la autoridad educativa federal y en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

El millonario que se hace bolas con la calculadora

Por KUKULKÁN EN POLÍTICA, la aritmética nunca falla… salvo que...

Convocan a foro para atender salud mental y prevenir suicidios

Este lunes 29 de septiembre, a las 19:00 horas, se realizará el Foro Integral para la Salud Mental y la Prevención del Suicidio, organizado por la asociación Movimiento de Inclusión Trans (Movit).

Llega el cine en corto; proyectan 16 cortometrajes en Corazón Borraz

En la Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz arrancó la vigésima edición de Shorts México, Festival Internacional de Cortometrajes, considerado el más grande de Iberoamérica dedicado al formato corto.

Denuncia alcalde extorsión por video donde baila vestido de mujer

El presidente municipal de Suchiate, Elmer de Jesús Vázquez Gallardo, denunció ser víctima de un intento de extorsión tras la difusión de un video en el que aparece bailando vestido de mujer durante una representación cultural en su comunidad.