Integran preparatorias al telebachillerato comunitario en Yucatán

Fecha:

  • Se beneficiará a 3 mil 360 estudiantes matriculados en 28 telebachilleratos de 20 municipios, como Valladolid, Motul, Peto, Progreso, Izamal y Mérida.
IGNACIO CANUL

MÉRIDA, YUC.- Las preparatorias estatales se incorporarán al telebachillerato comunitario, en beneficio de más de 3 mil 300 estudiantes de 20 municipios de Yucatán.

La medida garantizará la continuidad de estudios con programas validados por la federación, la cual entrará en vigor a partir del ciclo escolar 2025-2026.

El objetivo es optimizar recursos, atender las necesidades de los planteles y estandarizar los aprendizajes con los planes del estado que cuentan con la validación del gobierno de México, informó la secretaría de Educación de Yucatán (Segey).

La disposición establecida en el Acuerdo 14/2025 publicado en el Diario Oficial del gobierno del estado de Yucatán, determina el traslado de las preparatorias estatales a esta modalidad.

- Anuncio -

El documento sustituye el Acuerdo 24/2023, ante lo cual 28 planteles de 20 municipios serán incorporados, como los que se ubican en Valladolid, Motul, Peto, Progreso, Izamal, Umán, Tecoh y Mérida.

El beneficio alcanzará a 3 mil 360 estudiantes que continuarán sus estudios con normalidad y sin afectaciones.

La Segey garantizó que las y los 716 alumnos actualmente inscritos en tercero y quinto semestre de las preparatorias estatales recibirán una equivalencia académica, reconociendo plenamente los estudios previos, sin costos ni trámites adicionales.

El bachillerato o preparatorias estatales de Yucatán fue creado en septiembre de 2023, para ampliar la cobertura de educación media superior en comunidades sin este servicio.

Desde su creación funcionó con recursos estatales, aunque un análisis reveló su similitud con el modelo del telebachillerato comunitario, en operatividad y en programas de estudio, lo que motivó su integración.

Los cambios permitirán aprovechar la infraestructura, el soporte técnico y la experiencia acumulada en 12 años de operación del telebachillerato comunitario, y se evitará la duplicidad administrativa y se reforzará la calidad académica en beneficio de las y los estudiantes yucatecos.

Con esta acción, el gobierno del estado refrendó su compromiso con la permanencia, disponibilidad y excelencia educativa, al asegurar una formación integral a las y los estudiantes de Yucatán, basada en planes de estudio reconocidos por la autoridad educativa federal y en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reprograman audiencia de Contralmirante; sigue prófugo de la justicia

Una jueza federal difirió para el próximo 5 de noviembre a las 11:30 horas la audiencia inicial en la que el Contralmirante Fernando Farías Laguna iba a ser imputado de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Acusan desvíos de Adán Augusto en Tabasco por 766 millones de pesos

La diputada suplente del PAN, María Elena Pérez-Jaén, denunció ante la FGR al coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, por presuntas irregularidades en su administración como gobernador de Tabasco (2019-2021).

Asesinan a líder limonero en Apatzingán; ‘su voz representaba dignidad’

Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, fue asesinado, informó la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Michoacán.

Revisan diputados Ley de Aguas… y el ‘Cuau’ jugando pádel

Mientras diputados federales revisaban en la Comisión de Presupuesto la opinión de ese órgano sobre la Ley de Aguas Nacionales, el legislador Cuauhtémoc Blanco, de Morena, jugaba pádel.