Buscan litio hasta en cenizas

Fecha:

  • México tiene potencial para extraer litio de las cenizas de carbón que arrojan las centrales termoeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- México tiene potencial para extraer litio de las cenizas de carbón que arrojan las centrales termoeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de acuerdo con el Centro de Investigación de Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).

“Tenemos una reserva de 120 millones de toneladas de ceniza en los patios de las centrales de la CFE en la región carbonífera, y los últimos estudios que hicimos nos arrojan que por cada tonelada se pueden extraer 90 gramos de litio elemental.

“Esos 90 gramos nos pueden dar aproximadamente 450 gramos de carbonato de litio. Esto significa que hay potencial para extraer 1.3 millones de toneladas de carbonato de litio, que equivalen a alrededor de 6 mil millones de dólares”, afirmó en entrevista Luis Fernando Camacho Ortegón, director del Centro.

Esta institución realiza, en conjunto con la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), un procedimiento hidrometalúrgico llamado lixiviación para extraer litio y tierras raras de cenizas de carbón.

- Anuncio -

Esto podría dar al País la primera reserva de este mineral, según el especialista.

No obstante, acotó que, por ahora, los proyectos son a nivel laboratorio y se busca instalar una planta piloto, para después escalarla a nivel industrial.

“Para la primera etapa, que consistiría en la planta piloto, se requiere de una inversión aproximada de 2 millones de dólares.

“Una vez que se pueda escalar a un nivel ya industrial, estaríamos hablando de una inversión de entre 40 millones y 42 millones de dólares”, expuso.

Camacho Ortegón indicó que se proyecta un retorno anual de 15 millones de dólares una vez que se encuentre en plena producción.

El director del Centro dijo que la ventaja de este procedimiento es que se estaría brincando la parte de exploración, minado, extracción, preparación mecánica y tostación de todo el mineral.

La UAdeC ha invertido hasta ahora 850 mil pesos en la investigación, agregó.

Además del litio, abundó, las cenizas contienen tierras raras como neodimio y lantano, de las cuales se pueden extraer 70 y 50 gramos por tonelada, así como otras que no se han cuantificado.

El proyecto ha sido presentado a LitioMx y a la CFE, que han mostrado interés, relató el experto.

“En LitioMx está como parte de una de las estrategias de inversión de mediano plazo una vez que tengamos los primeros estudios de laboratorio. La empresa está muy interesada.

“También se comunicaron los primeros resultados a la Superintendencia de la CFE, y a la Presidenta Claudia Sheinbaum se le entregó un informe durante una visita que hizo a la región carbonífera”, expresó el académico.

La región carbonífera de Coahuila cuenta con alrededor de 100 empresas dedicadas a la extracción de carbón.

El pasado 5 de agosto, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), afirmó que también se han encontrado salmueras petroleras con altas concentraciones de litio, similares a las que tiene Bolivia.

“Lo que nos hemos dado cuenta en la investigación que hemos estado desarrollando durante los primeros meses de la Administración es que las salmueras petroleras en cinco regiones del País tienen grandes concentraciones de litios que tenemos que aprovechar”, sostuvo en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Cancún será la principal puerta de entrada a México para el Mundial

La gobernadora Mara Lezama resaltó que es un gran momento para la entidad, ya que, por primera vez, Quintana Roo fue elegido por la FIFA para ser campamento base para dos selecciones.

Exhiben corruptelas del Fonden en 3 sexenios

La Secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, exhibió este viernes una serie de irregularidades en el manejo del extinto Fondo de Desastres Naturales.

Sheinbaum esperará ante cancelación de EU-Canadá

Claudia Sheinbaum pidió esperar ante el anuncio del Mandatario Donald Trump de cancelar las negociaciones comerciales con Canadá.

México pelea 41 millones de dólares en Inglaterra por engaño en ventiladores

La secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, informó que el gobierno mexicano mantiene un juicio en Londres, Inglaterra, para recuperar 41.1 millones de dólares pagados a la empresa inglesa Viva Enterprise Ltd, que incumplió la entrega de mil ventiladores adquiridos durante la pandemia de Covid-19.