Discutirán reforma electoral en febrero

Fecha:

  • Ricardo Monreal confirmó que será hasta febrero cuando se discuta la reforma electoral que propone la Presidenta Claudia Sheinbaum.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, confirmó que será hasta febrero cuando se discuta la reforma electoral que propone la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Tras la reunión que hubo con la Mandataria el lunes pasado, el legislador compartió que Sheinbaum les informó que no había ninguna propuesta ni proyecto preelaborado.

Monreal explicó que en la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral se busca aterrizar los tres temas que la Mandataria pidió que se incluyeran en la reforma.

El primero es sobre la disminución de los recursos de financiamiento a los partidos políticos, que para el 2026 llegarán a un monto de casi 8 mil millones de pesos; el segundo se refiere a la disminución del costo de las elecciones, como la reducción en el gasto de los órganos electorales y de las campañas, y el tercero se enfoca en buscar nuevas fórmulas de representación proporcional para que haya mayor representatividad y no respondan a los preferidos de los partidos políticos.

- Anuncio -

Al revisar la fórmula, dijo Monreal, tendrá que privilegiarse la asignación y vinculación con la ciudadanía.

“No se tiene la fórmula. La idea no es terminar con la representación proporcional, no sería correcto, no es posible. Las minorías deben tener representación en el Congreso.

“Ella (Sheinbaum) plantea fórmulas para que esa representación proporcional tenga mayor vinculación con la ciudadanía, mayor contacto ciudadano y no obedezca a que los partidos propongan en la lista a sus incondicionales”, explicó Monreal en una reunión plenaria con diputados de Morena.

Dijo que al reunirse con los miembros de la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, en su calendario de trabajo se prevé tener lista la propuesta de reforma electoral a fines de año.

“Este año se van a realizar foros o audiencias en distintas partes del País y serán organizadas por la Comisión y representadas por miembros de la Comisión.

“En los próximos días, ellos darán a conocer esta realización de foros y audiencias. Se pretende que a finales de año esté ya lista la propuesta-iniciativa”, manifestó.

El diputado agregó que ningún tema está vedado y que la comisión tiene la disposición de tocar todos los temas.

En la reunión regional con diputados de Morena en Toluca, Estado de México, Monreal informó que en el periodo de sesiones que inicia el primero de septiembre se atenderán cerca de 30 reformas prioritarias para el Gobierno de Sheinbaum.

Informó que una vez abierto el periodo de sesiones, el día 2 de septiembre, van a discutir la reforma al artículo 73 de la Constitución sobre extorsión, así como terminar rápido con la ley reglamentaria.

Explicó que habrá más reformas en materia judicial y de seguridad, como una en materia de amparo, modificaciones al Código Penal de Procedimientos Penales y la Ley de Delincuencia Organizada.

También habrá reformas en las leyes de lo Contencioso, Aduanera, de Salud, y otras leyes reglamentarias derivadas de las reformas constitucionales discutidas el año pasado, precisó.

Por ejemplo, citó las leyes de Bienestar Animal o la de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Afromexicanos, y de Bienestar.

“Conversando con la Presidenta Claudia Sheinbaum el lunes pasado, nos hizo ver de que este periodo enviaría algunas modificaciones de varias disposiciones de códigos, leyes y reformas a la Constitución.

“Con todo cariño y aprecio, el grupo parlamentario ha decidido atender todas sus prioridades. Hemos decidido por unanimidad considerar prioritarias las propuestas de la Presidenta”, dijo al inicio de la reunión con diputados de su fracción.

Reiteró que no habrá iniciativa preferente de la Presidenta, que podría haberse presentado el primero de septiembre para darle prioridad en la discusión.

Pidió a los legisladores acudir a la plenaria general que tendrán el 30 de agosto, a la que acudirán la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy; y, posiblemente, el Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

También recordó que el 8 de septiembre se entregará al Congreso el paquete económico para el 2026, el cual deberá estar aprobado a más tardar el 15 de noviembre.

Monreal aseguró que hay unidad y cohesión en la fracción parlamentaria y que así van a seguir porque así lo exige la Nación y la Presidenta, como conductora del movimiento al que pertenecen.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Seguirá Chávez Jr. proceso en libertad

En un fallo contrario a las normas vigentes, un Juez federal, le concedió a Chávez Jr. llevar su proceso en libertad provisional.

Presumen reducción veloz de la pobreza

En la zona de la montaña guerrerense, Claudia Sheinbaum presumió la reducción del 12.3 por ciento de la pobreza, un récord en tan poco tiempo, dijo.

Incautan 1 tonelada de cocaína en Sonora

Agentes federales aseguraron un cargamento de más de una tonelada de cocaína, en San Luis Río Colorado, Sonora.

Defienden a los OPLES desde el INE

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ha opinado a favor de que permanezcan los OPLES.