Lidera Yucatán en suicidios, según el Inegi

Fecha:

  • En la entidad se tuvo una tasa de 14 casos por cada 100 mil habitantes que lo sitúo en el primer lugar nacional; en tercero, está Quintana Roo con 11.9 por cada 100 mil habitantes.
IGNACIO CANUL

MÉRIDA, YUC.- La entidad yucateca ocupa el primer lugar de suicidios en el país, mientras que Quintana Roo es tercero, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el reporte más reciente de 2024, el organismo citó que el estado peninsular tuvo una tasa de suicidios de 14 por cada 100 mil habitantes, mientras que su entidad vecina que alberga al Caribe Mexicano fue de 11.9.

En la misma estadística, como parte de la región sureste se menciona también a Campeche que se mantiene en el lugar 12 del mapa nacional, con 8.3 suicidios por cada 100 mil habitantes.

La estadística citada se desprende de las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) realizadas a lo largo del año pasado.

- Anuncio -

Desde el inicio de su mandato, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció una política pública denominada “Aliados por la vida”, que busca hacer frente al fenómeno del suicidio, y la prevención a las adicciones.

Por su parte, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán implementó un programa llamado Mente Med (Mente y Medicina), desde hace tres años.

El plan busca detectar y prevenir suicidios en su comunidad estudiantil, al ser uno de los sectores más susceptibles y con tendencia suicida, que según sus propios resultados, el índice de suicidios ha ido a la baja.

En términos generales, el INEGI refirió que en México fueron contabilizados 9 mil suicidios el año pasado; de los cuales el 19.2 por ciento correspondió a mujeres y el 80.7 por ciento a hombres. Únicamente, en 3 casos no se especificó el sexo de la persona.

La tasa no estandarizada (o bruta) por cada 100 mil habitantes de defunciones registradas por suicidio, según la entidad federativa de residencia habitual, fue de 6.9 a nivel nacional, detalló el Inegi. Para Yucatán la cantidad representa más del doble.

De acuerdo al reporte, las entidades federativas de residencia habitual con las mayores tasas de suicidio fueron Yucatán, con 14; Chihuahua, con 13.9, y Quintana Roo con 11.9.

Las que presentaron las tasas más bajas fueron Guerrero, con 1.4, y Chiapas con 3.6 por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

Por lo que hace a las causas del suicidio, se citó lesión por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, con 85.7 por ciento, y por arma de fuego, con 5.3 por ciento.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

La exclusión a mujeres indígenas quedó atrás, asegura Sheinbaum

Hay 500 mdp en créditos blandos para artesanas amuzgas y mixtecas.

Busca Trump enviar tropas a más urbes

Ha centrado sus miras en la ciudad de Baltimore, en el estado de Maryland, como el escenario de un posible despliegue de la Guardia Nacional para combatir el crimen.

Realiza Israel ofensiva en capital de Yemen

Los ataques han alcanzado un complejo militar donde se encuentra el Palacio Presidencial, dos centrales eléctricas y al menos un depósito de combustible.

Alertan a turistas de la marea roja en Yucatán

Con un sistema de banderas que identifica el riesgo en las costas, se orienta a la población para tener un ingreso seguro al mar.