Ernesto Mizrahi analiza el auge de arquitectura verde en destinos turísticos

Fecha:

  • Para Ernesto Mizrahi, integrar diseño y entorno no solo garantiza la conservación, sino también la viabilidad a largo plazo de cada destino.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Para Ernesto Mizrahi, especialista en arquitectura y urbanismo sostenible, el diseño arquitectónico de los destinos se ha convertido en un componente esencial para lograr un turismo más consciente.

Cada vez más hoteles, cabañas y espacios de hospedaje en México están apostando por la arquitectura sustentable como un diferenciador competitivo.

Este movimiento no sólo responde a la presión ambiental o a las regulaciones emergentes, sino a una creciente demanda de turistas que buscan experiencias inmersivas con bajo impacto ecológico.

“Hoy, la arquitectura ya no puede desvincularse del entorno. Un hotel ecológico bien diseñado puede reducir su huella hídrica y energética hasta en un 40 %, pero también puede ofrecer al visitante una conexión auténtica con el paisaje y la comunidad”, explicó Ernesto Mizrahi.

- Anuncio -

El uso de materiales locales, reciclables y de bajo impacto como tierra compactada, maderas certificadas y sistemas pasivos de ventilación y calefacción, se ha vuelto común en proyectos de alojamiento en zonas naturales protegidas como Holbox, Tulum, Valle de Bravo, Bacalar o San Agustín Etla.

Estos desarrollos aplican principios de arquitectura bioclimática, que aprovechan las condiciones naturales del sitio para regular la temperatura y reducir el uso de energía.

La tendencia ha sido impulsada por viajeros cada vez más informados que buscan opciones sustentables, pero también por organismos internacionales.

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), el 74 % de los turistas están dispuestos a pagar más por alojamientos que implementen prácticas sostenibles. Esta cifra crece aún más entre los menores de 35 años.

No obstante, el especialista en diseño arquitectónico sostenible advierte que no basta con montar paneles solares o tener compostaje.

“El verdadero cambio ocurre cuando el proyecto arquitectónico está al servicio de la resiliencia local, cuando integra a la comunidad, conserva el paisaje y educa al visitante”, puntualizó.

Ejemplos paradigmáticos son complejos como Azulik Uh May en Tulum, o Monte Uzulu en Oaxaca, que han logrado combinar experiencia sensorial, bajo impacto ambiental y respeto por las tradiciones constructivas de la región.

Ernesto Mizrahi propone que los desarrollos futuros deben contemplar indicadores claros de sustentabilidad desde la etapa de planeación, eficiencia en el uso de agua y energía, movilidad suave, gestión de residuos y materiales de bajo impacto. “Hoy en día es posible crear espacios bellos y rentables que también sean parte de la solución climática”, afirmó.

Cuando el turismo masivo amenaza con desdibujar el carácter de los territorios, la arquitectura sustentable ofrece un contrapeso inteligente.

Para Ernesto Mizrahi, integrar diseño y entorno no solo garantiza la conservación, sino también la viabilidad a largo plazo de cada destino.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Goza Bruce Willis de buena salud pese a demencia

La familia del actor anunció en 2022 que Willis padecía afasia, un trastorno del lenguaje causado por daño cerebral que afecta la comunicación.

Morirá ‘Mayo’ en prisión, para final de la serie ‘Narcos’: Pam Bondi

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que el cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “Mayo” Zambada, terminará sus días muriendo en una prisión estadounidense, comparándolo con el final de una serie.

Baja entre jóvenes relevancia religiosa; asciende sentir en las mujeres

La relevancia de la religión para la población joven es significativamente menor que para la de adultos mayores.

Exige PVEM escuchar todas las voces para reforma electoral

Manuel Velasco, coordinador de la bancada del PVEM en el Senado, exigió que la 4T escuche todas las voces y procure el consenso para impulsar la reforma electoral.