Ubican en la CDMX 600 bodegas chinas

Fecha:

  • En la Ciudad de México existen 600 bodegas y plazas comerciales operadas por empresarios chinos.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En la Ciudad de México existen 600 bodegas y plazas comerciales operadas por empresarios chinos, muchas ilegales y con un uso irregular de inmuebles, advirtió la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) local.

En un análisis sobre esta problemática, la Canaco CDMX dijo que esta situación afecta al comercio formal, con una caída en ventas de 60 por ciento.

“La evaluación detecta en primera instancia que existen más de 600 bodegas y plazas comerciales operadas por empresarios chinos, muchas de las cuales han invadido edificios históricos y reconvertido estacionamientos con un uso irregular de los inmuebles”, advirtió el organismo.

Detalló que, en calles como Peña y Peña, Manuel Doblado y Bolivia, departamentos habitacionales han sido transformados en bodegas.

- Anuncio -

Además, existen plazas ilegales, como la clausurada en Izazaga 89, que fue intervenida por operar sin permisos y por representar riesgos estructurales y de protección civil. Sin embargo, meses después volvió a operar sin contratiempos.

Añadió que el peso de la mercancía almacenada en inmuebles no diseñados para ese uso se considera como un peligro latente.

A la operación ilegal se suman riesgos estructurales e, incluso, algunos incendios registrados en estos centros de almacenamiento

“La invasión de empresarios chinos ha generado un desplazamiento del comercio tradicional, ya que hay más de 3 mil 500 establecimientos asiáticos, que representan el 20 por ciento del total en la zona, afectando negocios históricos como tiendas de vestidos de novia y muebles, entre muchos más”, comentó.

Según Canaco, la distribución de productos chinos, muchos de ellos de mala calidad y dudoso ingreso al País, ha contribuido a desplazar a la población del Centro Histórico.

“El diagnóstico realizado por el organismo empresarial ha encontrado también un fenómeno de gentrificación comercial que ha desplazado a la población residente, además de que se tiene conocimiento del uso de supuestas organizaciones indígenas que se utilizan como fachada para comercializar los productos chinos”, afirmó.

Para combatir esta situación, la Canaco recomendó que la autoridad haga una revisión de usos de suelo y permisos en inmuebles ocupados por comercio asiático.

También propone fortalecer la fiscalización aduanera para evitar evasión de aranceles y aplicar una política de protección del comercio local y artesanal con campañas de autenticidad y diferenciación.

Por último, ve necesario diseñar polígonos de restricción comercial para preservar la vocación habitacional y cultural del Centro Histórico.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Crece en México hostigamiento judicial contra los periodistas

El hostigamiento judicial en contra de periodistas y medios de comunicación ha crecido en México en forma alarmante.

Aseguran que dinero robado antes, se reparte ahora en el país

Claudia Sheinbaum aseguró que el presupuesto que antes se robaba el gobierno, ahora es repartido.

Impulsan independencia económica de mujeres isleñas

La alcaldesa Atenea Gómez ha mencionado que las mujeres son el corazón de las familias y la fuerza que impulsa al municipio, por lo que seguirán siendo una prioridad en las políticas públicas.

Exige Sheinbaum a EU denunciar a quienes daba dinero ‘El Mayo’

Claudia Sheinbaum pidió que se denuncie a quién daba dinero Ismael “El Mayo” Zambada, tras su confesión de 45 años de sobornos a políticos.